Lisboa ha sido nombrada la ciudad más acogedora para las personas LGBTI+ del mundo en la clasificación anual de Big 7 Travel.
Oporto ocupa el tercer puesto, lo que convierte a Portugal en el único país con dos ciudades entre las 10 primeras del mundo en este índice de inclusión. Dublín se situó en segundo lugar, seguida de Londres, Madrid, Berlín, Ámsterdam, San Francisco, Toronto y Sydney, que completan el Top 10 de 2025.
Entre otros factores, el estudio Big 7 Travel destacó "la seguridad, la vibrante vida nocturna y las políticas inclusivas de las ciudades portuguesas". Este reconocimiento internacional se considera el resultado del compromiso estratégico a largo plazo de Portugal con el turismo LGBTI+, iniciado en 2017. De hecho, la Estrategia de Turismo 2027 ya definía el objetivo de "promover Portugal como destino LGBTI+", una directriz que se ha materializado en campañas como "Proudly Portugal" y en el posicionamiento del país como destino inclusivo, abierto y seguro para turistas de todas las orientaciones e identidades.
"Cuando definimos la estrategia turística para la década en 2017, asumimos claramente el objetivo de promover Portugal como destino turístico LGBTI+. Hoy, vemos este objetivo alcanzado -e incluso superado- con dos ciudades portuguesas encabezando los rankings internacionales. Este año se presentará la Estrategia de Turismo 2035, y esperamos que continúe este compromiso ganador", afirma Diogo Vieira da Silva, coordinador del Portugal Pride y cofundador de la asociación Variações - Comercio y Turismo LGBTI+ de Portugal.
La comunidad espera que la nueva estrategia nacional de turismo consolide esta línea de inclusión. "Es crucial que la Estrategia de Turismo 2035 refuerce la importancia del segmento LGBTI+. Si esto no ocurre, será preocupante. Los retornos económicos de este segmento son evidentes, y su ausencia en una estrategia sólo se explicaría por razones ideológicas, no por falta de valor económico", subraya Diogo Vieira da Silva.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo(WTTC), el turismo LGBTI+ representa ya más de 200.000 millones de dólares de consumo anual. Recientes estudios de mercado prevén que esta cifra podría superar los 600.000 millones de dólares en la próxima década.
La Organización Mundial del Turismo(OMT) estima que los viajeros LGBTI+ constituyen entre el 5% y el 10% de todos los turistas y que, por término medio, viajan con más frecuencia y gastan más que otros segmentos del mercado. Estos indicadores demuestran el fuerte impacto social y económico del turismo LGBTI+ a escala mundial, convirtiéndolo en uno de los segmentos de más rápido crecimiento en el sector de los viajes.
A pesar del éxito internacional, Diogo Vieira da Silva subraya que gran parte de este progreso en Portugal ha sido impulsado por iniciativas privadas y de la sociedad civil. "Estos resultados fueron posibles gracias al esfuerzo de empresarios y asociaciones, que llenaron un vacío en las entidades oficiales. A día de hoy, las agencias de promoción turística nacionales y regionales no cuentan con equipos dedicados al segmento LGBTI+, a diferencia de otros mercados."
Además, el coordinador del Orgullo de Portugal subraya que los eventos del Orgullo en el país -con algunas excepciones como el EuroPride- "sobreviven sin apoyo institucional", citando como ejemplo el Orgullo de Oporto, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, el mayor evento del Orgullo en el norte del país, organizado por la comunidad local "sin ningún apoyo público", critica Diogo Vieira da Silva.
Siendo el primer país en tener dos ciudades en lo alto del ranking Big 7 Travel, "Portugal recoge ahora los frutos de años de trabajo por la inclusión", recordando el coordinador del Portugal Pride que nuestro país "fue uno de los primeros países del mundo en promocionarse internacionalmente como destino LGBTI+, con la campaña Proudly Portugal lanzada en 2019."
Actualmente, como consultor en el sector del turismo LGBTI+, Diogo Vieira da Silva ve este reconocimiento como "una prueba de que invertir en turismo inclusivo vale la pena, no solo por el retorno económico, sino porque refuerza los valores de diversidad e inclusión que definen la imagen de Portugal." Concluye que "nos corresponde a nosotros continuar este camino de apertura, garantizando que el turismo LGBTI+ siga siendo una prioridad estratégica para el futuro de nuestro país."
Las 10 ciudades más LGBTQ+ Friendly según Big 7 Travel (2025):
1 - Lisboa, Portugal
2 - Dublín, Irlanda
3 - Oporto, Portugal
4 - Londres, Reino Unido
5 - Madrid, España
6 - Berlín, Alemania
7 - Amsterdam, Países Bajos
8 - San Francisco, Estados Unidos
9 - Toronto, Canadá
10 - Sydney, Australia