TAP declaró a Lusa que sigue confiando en el éxito de las rutas que opera en Estados Unidos (EE.UU.), mientras que la norteamericana United Airlines informó de que el rendimiento de sus servicios en Portugal estaba en línea con las expectativas.
Según datos de Tourism Economics, se espera que el turismo internacional a Estados Unidos caiga un 9,4% en 2025 debido a las políticas fronterizas, lo que supone una inversión completa de la expectativa anterior de crecimiento del 9%.
Aún así, a preguntas de Lusa, TAP, que tiene a EE.UU. como uno de sus principales mercados, se muestra "confiada en el éxito de las rutas que opera" hacia el país "y la mejor prueba de esta confianza es que iniciará tres nuevas rutas en los próximos tres meses, a saber, Lisboa/Los Ángeles, Oporto/Boston y Terceira/San Francisco".
Con estas nuevas rutas, TAP alcanzará un "récord" histórico de 101 vuelos semanales a Norteamérica (Estados Unidos de América y Canadá). "Tenemos un equipo en Estados Unidos de América en contacto con las agencias de viajes, obteniendo continuamente información sobre las tendencias de viaje", destacó la aerolínea.
Por otra parte, el director de Planificación Atlántico/Hawaii de United Airlines, Darren Scott, una de las principales compañías aéreas norteamericanas, declaró a Lusa que "la demanda internacional de vuelos de larga distancia sigue siendo fuerte" y que los servicios de la compañía en Portugal "están funcionando en línea con las expectativas".
Lusa preguntó a la Embajada de EE.UU. en Portugal si estaba recibiendo quejas y/o manifestaciones de preocupación por las dificultades que están teniendo los ciudadanos portugueses para entrar en EE.UU., y dijo que no tenía conocimiento de ninguna queja o problema. "Las reglas no han cambiado; todos los potenciales viajeros a Estados Unidos están sujetos a un riguroso control de seguridad interinstitucional", respondió la portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Portugal, Marie Blanchard.
Los datos publicados por Tourism Economics reflejan el cambio de enfoque de las autoridades fronterizas hacia los turistas con visados temporales, que han pasado de un interrogatorio más prolongado y registros con smartphones a la revocación sumaria de la entrada, la detención y la deportación.
Según el presidente de Tourism Economics, Adam Sacks, la noticia de que varios turistas europeos han sido registrados y detenidos al entrar en EE.UU. ha tenido un efecto significativo en los planes de los viajeros internacionales. Portugal se sumó a la lista de países que han actualizado sus recomendaciones el 28 de marzo, con advertencias específicas sobre la identidad de género y el hecho de que un visado no concede la entrada automática.
En Portugal, los turistas norteamericanos han contribuido al crecimiento del sector, ya que 5,1 millones de las pernoctaciones de no residentes en Portugal el año pasado fueron de turistas procedentes de EE.UU., lo que supone un crecimiento del 12% respecto a 2023 y en torno al 9% del total, que superó los 56 millones (+4,7%), según datos del INE.
El gasto de los turistas norteamericanos aumentó un 11,6%, hasta los 279 millones de euros en 2024, situándose en cuarto lugar en términos de gasto, sólo superado por Reino Unido, Francia y Alemania.