El presidente del IST, Rogério Colaço, dijo a Lusa que recibió la comunicación de la cancelación, el 5 de marzo, del programa llamado "American Corners" con "efecto inmediato", y, el mismo día, una investigación con "preguntas bastante inapropiadas" sobre si el IST colaboró o no, o fue citado o no en acusaciones o investigaciones relacionadas con asociaciones terroristas, cárteles, tráfico de personas y de drogas, u organizaciones que promueven la inmigración masiva.

"Técnico respondió que no respondería al cuestionario porque no era apropiado que una institución pública de enseñanza superior fuera objeto de escrutinio público y jurídico en un país democrático miembro de la Unión Europea", declaró Rogério Colaço.

Según el presidente del IST, la comunicación de la cancelación del programa, seguida de un cuestionario, cita una determinación del Departamento de Estado norteamericano.

En Portugal, los "American Corners", financiados por el gobierno de EE.UU. y que la Embajada de EE.UU. en Lisboa describe como "centros de información y cultura", son seis y todos funcionan en instituciones universitarias.

Además del IST, cuentan con estos espacios las universidades de las Azores, Aveiro, Oporto (Facultad de Letras), Lisboa (Facultad de Letras) y Nova de Lisboa (Facultad de Ciencia y Tecnología).

En el IST, "American Corners" funcionaba desde hacía más de diez años y, según Rogério Colaço, promovía conferencias, reuniones y "actividades de divulgación, además de científicas", con una financiación anual de unos 20 mil euros.

El director de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa(FLUL), Hermenegildo Fernandes, dijo a Lusa que recibió el mismo cuestionario, que le dejó atónito por la "magnitud de la desvergüenza" de las preguntas, concretamente sobre "agendas climáticas", si la institución tenía "contactos con partidos comunistas y socialistas" o "relaciones con Naciones Unidas, la República Popular China, Irán y Rusia" y qué "hacía para proteger a las mujeres de las ideologías de género".

La facultad también optó por no responder al cuestionario, señalando que "su dependencia es de las políticas científicas de Portugal y de la Unión Europea", dijo el director de la FLUL, sin aclarar si el programa "American Corners" fue cancelado o no para la facultad, que cuenta con un "espacio americano" que comparte instalaciones cercanas con el Instituto Confucio, entidad oficial china que promueve la cultura y la lengua del país.

Contactada por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nova de Lisboa, la dirección de la institución dijo a Lusa, sin más detalles, que el "Rincón Americano" es "un proyecto anual que terminará en septiembre". "Estamos evaluando si solicitar o no la continuación del proyecto", añadió la universidad en un breve comunicado.

Lusa no pudo obtener aclaraciones de las universidades de Oporto, Aveiro y Azores.

"Tenemos excelentes relaciones con los seis 'rincones americanos' y seguiremos colaborando en una serie de programas e iniciativas que promueven nuestros objetivos comunes", dijo la portavoz de la embajada estadounidense en Lisboa, Marie Blanchard, sin responder directamente a una pregunta de Lusa, pero alabando que los espacios americanos "demuestran el poder sin parangón de Estados Unidos como líder económico y de innovación".

Lusa preguntó a la embajada si, tras los recortes anunciados por la administración Trump a la financiación de universidades y agencias científicas, el programa "American Corner" se vería afectado y de qué manera.

Según la página web de la embajada de Estados Unidos en Portugal, hay más de 600 "espacios americanos" en más de 140 países y están ubicados, concretamente, en universidades, centros comerciales, bibliotecas e instalaciones de embajadas.