"En este momento, hay cerca de 700.000 solicitudes de nacionalidad portuguesa pendientes de análisis, un número que se espera que aumente significativamente en un futuro próximo, dado el anuncio del Gobierno sobre los cambios en la Ley de Nacionalidad, aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros, que ha provocado un fuerte aumento de nuevas solicitudes, presentadas por aquellos que todavía buscan beneficiarse del régimen jurídico vigente", dijo el STRN en un comunicado.

De acuerdo con los datos del sindicato, el crecimiento en el número de nuevas solicitudes es en todo el país, y se produce tanto "en las presentaciones en línea --- realizadas por abogados y procuradores --- como en persona, en los diversos puntos de servicio: oficina central del registro, Archivo Central de Oporto y otras Oficinas del Registro Civil en todo el país".

"La verdadera 'carrera' a las oficinas de registro está ejerciendo una presión insostenible sobre los servicios que ya estaban en un estado de colapso, agravado por una escasez crítica de recursos humanos, estimada en alrededor del 40% por debajo de las necesidades reales", denunció el sindicato.

Según el STRN, faltan 266 registradores y los 120 en formación no estarán listos para entrar en servicio hasta finales de 2026. También faltan 1.867 funcionarios de registro, advirtiendo de que sólo se han cubierto la mitad de las 240 vacantes sacadas a concurso recientemente "debido a la falta de atractivo de las carreras". Además, cada mes se producen decenas de jubilaciones sin que haya sustitutos inmediatos.

Para el periodo estival, el sindicato prevé que las vacaciones de los empleados serán un factor de agravamiento del retraso.

El STRN también menciona las "limitaciones tecnológicas", denunciando que "la plataforma informática creada para la presentación desmaterializada de las solicitudes de nacionalidad, financiada por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), presenta graves fallos desde su puesta en marcha, sin solución a la vista" y que la interoperabilidad con la Agencia de Integración, Migración y Asilo "sigue funcionando con serias limitaciones desde hace más de un año".

"Una tormenta perfecta"

"Cada uno de estos problemas, por sí solo, sería suficientemente preocupante. Juntos, constituyen una tormenta perfecta, con un grave impacto sobre la calidad y los plazos de prestación de un servicio público esencial para ciudadanos y empresas. A pesar de los incansables esfuerzos de registradores y registradores, se está haciendo humanamente imposible contener los retrasos y el número de procesos pendientes sigue aumentando dramáticamente", afirma el sindicato.

La estructura sindical señala también la situación "caótica y sin precedentes" en la historia del Instituto Registral y Notarial(IRN), que ya ha provocado la "ruptura total" y el cierre temporal de notarías.

A finales de mayo, la ministra de Justicia, Rita Alarcão Júdice, anunció la convocatoria de un concurso con cerca de 400 vacantes para el IRN y reiteró la intención de revisar la carrera profesional.