Según una legislación publicada recientemente, la financiación para la creación de equipos comunitarios de salud mental asciende a un millón de euros, con un máximo de 50.000 euros para cada proyecto. Para finales de 2025, se prevé la creación de 40 equipos comunitarios de salud mental (ECSM) para adultos, niños y adolescentes, en el marco del Programa de Recuperación y Resiliencia (PRR).
Según una ordenanza aprobada por el Boletín Oficial del Estado, que autoriza el Reglamento de Apoyo Financiero a la Implantación de ECSM, "de estos [40], 20 ya están en funcionamiento y los 20 restantes están en proceso de implantación" en Portugal continental.
La ayuda financiera se destina a "promover la diferenciación de los equipos comunitarios de salud mental y a mejorar la calidad de los cuidados prestados en una lógica de proximidad y continuidad", según consta en la ordenanza, firmada por la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins. Además, como se indica en la norma, "el apoyo financiero que se asignará a cada proyecto es del 100% del valor global subvencionable hasta un límite máximo de 50 mil euros por institución".
De carácter multidisciplinar, los equipos comunitarios de salud mental se encargan de la coordinación con las unidades forenses, la atención primaria, la Red Nacional de Atención Continuada Integrada y otros socios y estructuras dentro de su área geográfica de responsabilidad asistencial. Como se afirma en la ordenanza, "la salud mental es un componente fundamental del bienestar de las personas y los trastornos mentales son, entre las enfermedades crónicas, la primera causa de discapacidad en Portugal, representando alrededor de un tercio de los años de vida saludable perdidos".