Y ello a pesar de que las "contingencias asociadas a los efectos de la pandemia seguían presentes en 2022", señala la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve(CCDR) en sus Cuentas Regionales 2023, que acaban de publicarse.
Este crecimiento, superior a la media nacional, se explica por la vuelta a una cierta "normalidad", tras el periodo de pandemia, que condicionó fuertemente el movimiento de personas y afectó de forma muy intensa a la principal actividad económica de la región.
Los datos preliminares para 2023 apuntan a un crecimiento real del 3,3% en comparación con 2022, superior a la media nacional (2,5%), lo que permitió al Algarve aumentar su contribución al PIB nacional, que ascendió al 4,92%.
El aumento del PIB se debió principalmente al comportamiento positivo observado en el sector de "comercio, transporte y almacenamiento y alojamiento y restauración", que representa el 41% del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la economía del Algarve, que ascendió a 11.434 millones de euros en 2023, lo que corresponde a una tasa de variación del 10,3%, la misma que la registrada en el país.
Una reciente publicación de Eurostat, del 11 de febrero de 2025, destaca incluso que el aumento del 3,3% del crecimiento real sólo se registró en la Gran Lisboa. En la vecina Andalucía, el crecimiento real fue del 2,4%.