La sarna es una afección cutánea frecuente, pero muy mal entendida.

Produce picor y erupciones, como otras afecciones cutáneas, por lo que puede ser muy difícil de identificar. Para aclararlo, nos hemos puesto en contacto con algunos expertos que nos han orientado sobre cómo reconocer, tratar y prevenir esta enfermedad contagiosa.

¿Qué es la sarna?

"La sarna es una infestación cutánea común causada por el ácaro Sarcoptes scabiei", explica la Dra. Miriam Mikicki, médico de cabecera y especialista en medicina funcional de health.miro. "Estos ácaros depositan huevos bajo la piel, provocando una reacción alérgica que da lugar a un picor intenso y a una erupción característica".

Según el sitio web del NHS, cuando una persona se infecta por primera vez, los síntomas pueden tardar hasta ocho semanas en aparecer, ya que el organismo necesita tiempo para desarrollar una reacción alérgica a los ácaros.

El sitio web del NHS también indica que la sarna suele afectar a la piel entre los dedos, alrededor de las muñecas, debajo de los brazos y alrededor de la cintura, la ingle y las nalgas.

"Los ácaros de la sarna prefieren las zonas cálidas y húmedas del cuerpo, como los genitales externos, debajo de los senos, entre los pliegues de las nalgas, las membranas de los dedos de manos y pies y debajo de las uñas", explica el Dr. Aleksandar Godic, dermatólogo consultor de la Clínica Dermatológica de Harley Street.

Según el sitio web del NHS, las personas con un sistema inmunitario debilitado pueden contraer a veces un tipo poco frecuente de sarna, denominada sarna costrosa (noruega).

"Esta forma implica una infestación generalizada con un gran número de ácaros y es muy contagiosa", señala Godic.

Créditos: AP;

¿Cuáles son los síntomas?

"El signo más característico de la sarna es la presencia de madrigueras, que aparecen como pequeñas líneas curvas en la piel", dice Godic. "Sin embargo, pueden ser difíciles de ver.

"Otros síntomas comunes incluyen pequeñas manchas llorosas, enrojecimiento e hinchazón, picor intenso, especialmente por la noche o en ambientes cálidos, marcas de rascado inflamadas y escamosas, a menudo parecidas a un eccema grave".

¿Cuándo hay que acudir al médico por un sarpullido?

"Hay que acudir al médico si la erupción persiste, empeora o pica mucho, sobre todo si no responde a los tratamientos sin receta", aconseja la Dra. Sophie Momen, dermatóloga consultora de la Clínica Cadogan.

"Hay que sospechar la presencia de sarna si pican varios miembros de la familia, si la erupción aparece en zonas clásicas como entre los dedos o alrededor de la cintura, o si se ven marcas de madrigueras. Si aparecen signos de infección (como pus, hinchazón o fiebre), es necesario recibir atención médica inmediata."

Créditos: AP;

¿Es infecciosa?

La sarna es altamente infecciosa.

"La sarna se propaga principalmente a través del contacto directo y prolongado de la piel con una persona infectada", dice Godic. "En raras ocasiones, también puede transmitirse a través de toallas, ropa o sábanas infestadas".

Momen añade: "Como los síntomas pueden tardar varias semanas en aparecer, las personas pueden contagiar la sarna sin saberlo antes de darse cuenta de que están infectadas, por lo que la detección y el tratamiento precoces son cruciales".

¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer sarna?

Cualquiera puede contraer la sarna, pero las personas en contacto estrecho corren mayor riesgo.

"Los lactantes, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables, ya que su organismo puede tener dificultades para controlar la infestación, lo que a veces provoca la aparición de costras de sarna", afirma Momen. "El personal sanitario, los cuidadores y las personas con frecuentes interacciones piel con piel también se enfrentan a un mayor riesgo de exposición".

¿Se puede tratar la sarna?

La sarna no suele ser una enfermedad grave, pero debe tratarse.

"El tratamiento de primera línea suele consistir en una crema a base de permetrina, que mata eficazmente a los ácaros", dice Godic. "Pero, si la permetrina no es eficaz, puede utilizarse una loción que contenga malatión.

"Para los casos graves (sarna con costra), se prescribe ivermectina oral".

Como el picor se debe a una reacción alérgica, los síntomas pueden persistir incluso después de eliminar los ácaros.

"Para aliviar las molestias, los médicos pueden recetar cremas tópicas con corticoides para la inflamación y el picor", añade Godic.

Todos los contactos íntimos deben tratarse simultáneamente para evitar la reinfección, añade Mikicki.

¿Se puede prevenir?

"Para prevenir la sarna hay que evitar el contacto prolongado con la piel de personas infectadas y no compartir objetos personales como ropa o sábanas", dice Momen. "En entornos de alto riesgo, lavarse las manos con frecuencia y mantener la higiene personal ayuda a reducir la transmisión".