Con dos campañas en poco más de un año, la tendencia de los partidos es contener costes y ahorrar dinero respecto a 2024. En total, los partidos prevén gastar 8,45 millones de euros en esta campaña y entre los que ya tienen representación parlamentaria, la diferencia es de más de 2 millones de euros respecto a lo gastado en 2024.

Aún así, la cantidad presupuestada por los partidos parlamentarios para este año supera ligeramente los 7,98 millones de euros que se habían previsto el año pasado, lo que revela que la intención de contener los gastos llega sobre todo después de los deslices registrados en la última campaña.

Los partidos pequeños quieren gastar algo más de 126 mil euros para intentar conseguir los votos suficientes para estrenarse en el Parlamento, con énfasis en el JPP, que espera poder financiar toda la campaña con la subvención estatal, obtenida sólo en el caso de la elección de al menos un diputado.

En esta campaña electoral, Chega espera gastar 1,6 millones de euros, más del doble de los 700 mil euros presupuestados en 2024. La previsión se divide a partes iguales entre la subvención estatal (800 mil euros) y los fondos propios del partido (también 800 mil euros), y supera incluso la cantidad realmente gastada por el partido de André Ventura en 2024, donde los gastos alcanzaron los 1,3 millones de euros.

Además del significativo aumento del presupuesto, Chega va en contra de la tendencia de otros partidos y es el único con representación parlamentaria que estima gastar más de lo que gastó en las elecciones anticipadas de 2024.

Recorte de gastos

En sentido contrario, AD y PS, juntos, prevén gastar alrededor de 1,9 millones de euros menos de lo invertido en la campaña de 2024. AD -que desde entonces ha pasado de oposición a coalición de Gobierno- prevé gastar un total de 2,55 millones, reduciendo en más de 700 mil la cantidad realmente gastada en 2024, que superó los 3,25 millones de euros.

Los socialistas, que tomaron el camino contrario y ahora están en la oposición, ya no son el partido con mayor presupuesto, reduciendo su inversión en más de 700 mil euros respecto a 2024. El PS prevé que esta campaña no supere los 2,25 millones de euros, y espera financiarla íntegramente a través de subvenciones estatales.

En total, los partidos con representación parlamentaria prevén invertir 2,1 millones menos que en 2024, y todos, salvo Chega, hacen estimaciones inferiores al gasto del año pasado.

Los liberales lideran la recaudación de fondos

Iniciativa Liberal destaca por su apuesta por la captación de fondos privados, con 75 mil euros procedentes de este tipo de financiación. Esta cantidad representa alrededor del 13% de su presupuesto total, estimado en 575 mil euros, y convierte a los liberales en el partido parlamentario con mayor proporción de financiación externa al Estado o a las cuentas del partido.

Acompañando a IL en el primer puesto de la lista de partidos con mayor recaudación de fondos se encuentran AD y, curiosamente, dos partidos sin escaños parlamentarios: Nueva Derecha y Ergue-te. AD cuenta con 25 mil euros de recaudación, Nova Direita, liderada por Ossanda Liber, con 30 mil euros y Ergue-te con 15 mil.

En la izquierda, PCP y BE son los dos únicos partidos con representación parlamentaria que han recaudado dinero en fundraising. Los comunistas esperan invertir, a partir de este parámetro, 10 mil euros y los bloquistas 5 mil.