Marta Passadouro, representante de InnoStars en el Ecosistema Sanitario del IET en Portugal, dirigió una visita de dos días de académicos y clínicos portugueses a Londres que incluyó la creación de redes entre universidades y organismos sanitarios del Reino Unido y Portugal.

El objetivo de la visita era mostrar el "ecosistema de innovación británico", especialmente en lo que se refiere a la formación de profesionales sanitarios y la estrategia de comercialización de los activos del sistema sanitario público británico(NHS).

"Tenemos un problema de sostenibilidad en Portugal y ésta es una gran oportunidad para entender cómo lo están haciendo aquí", declaró Passadouro a la agencia de noticias Lusa.

El responsable espera que esta iniciativa, organizada en colaboración con la Embajada británica en Portugal, permita "alinear a las personas y crear un intercambio de ideas y experiencias como primer paso para crear vías de colaboración".

El programa EIT Health InnoStars Ecosystem pretende fomentar la innovación sanitaria en las regiones europeas a través de una red de socios industriales, universidades, hospitales y centros de investigación de países como Hungría, Italia, Polonia y Portugal.

Marta Passadouro reveló que uno de los líderes en innovación del NHS, Tony Young, estuvo este año en Portugal y visitó el Hospital de Santa María.

También mencionó que ya existen proyectos de colaboración entre instituciones médicas portuguesas y británicas.

Oportunidades

La responsable del equipo de compromiso internacional del Ministerio de Sanidad británico, Fatima Wurie, valoró la iniciativa del IET y "las oportunidades" de aprendizaje mutuo entre los sistemas sanitarios británico y portugués.

"El aprendizaje y el intercambio entre sistemas sanitarios son muy importantes para la innovación en la atención sanitaria. Este conocimiento será importante, no sólo para la forma en que cooperamos internacionalmente, sino también para la forma en que impulsamos la aplicación de nuestras políticas sanitarias", dijo a Lusa.

El Gobierno británico ha optado por reformar el sistema sanitario público como prioridad, invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia en términos de recursos humanos y financieros.

La profesora de Planificación Espacialde la Universidad de Cambridge Elisabete Silva, que participó en la primera jornada de la visita, declaró a Lusa que "ambos países tienen mucho que aprender".

En el Reino Unido alabó, por ejemplo, el análisis y la puesta en común de los datos existentes en el NHS con organizaciones independientes, como científicos o el sector social, pero cree que Portugal es mejor "en términos de plataformas digitales para hacer disponible la información médica porque crea una relación de confianza entre el médico y el paciente".