En comparación con el periodo comprendido entre enero y agosto, el consumo de electricidad aumentó un 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según la empresa, las condiciones meteorológicas de agosto provocaron una menor producción de energía solar y eólica.

"En agosto, las condiciones meteorológicas provocaron valores inferiores a la media en la generación de energía tanto fotovoltaica como eólica, con índices respectivos de 0,90 y 0,94, por debajo de la media histórica de 1", se lee en un comunicado.

De enero a agosto, el consumo de gas registró un crecimiento interanual de aproximadamente el 12%, con un aumento del 135% en el segmento de generación eléctrica y un descenso del 9% en el segmento convencional.

En cuanto a la energía hidroeléctrica, la energía renovable suministró el 54% del consumo, la no renovable el 17% y el 29% restante fue importado.

"En la generación hidroeléctrica, aunque las entradas fueron superiores a la media, estos valores son insignificantes dado que se trata del período estival", afirmó la REN en un comunicado.

Según la empresa, de enero a agosto, el índice de capacidad hidroeléctrica fue de 1,40, el índice de capacidad eólica fue de 0,99 y el índice de capacidad solar fue de 0,89.

En el mismo periodo, las energías renovables suministraron el 71% del consumo, repartido entre hidroeléctrica (30%), eólica (24%), fotovoltaica (12%) y biomasa (5%).

La producción de gas natural suministró el 14% del consumo, mientras que el 15% restante correspondió al saldo de importaciones.