Según el Barómetro de la Administración Local, es en los municipios no urbanos, donde generalmente se supone que hay una mayor proximidad al gobierno local, donde hay, de hecho, un mayor conocimiento: el 72% conoce el partido en el poder ejecutivo municipal, mientras que en los municipios urbanos, sólo el 61% puede identificar el nombre. En cuanto a la identificación del alcalde, el 60% puede identificar el nombre en los municipios no urbanos y el 57% en los urbanos, según un informe de ECO.

El informe indica que las zonas situadas fuera de los grandes centros urbanos son las más satisfechas con la administración local, lo que se debe a "una acción municipal más tangible y una experiencia cotidiana más dependiente de los servicios municipales", afirman los autores.

Por regiones, las regiones Oeste y Valle del Tajo y la región Centro son las que presentan una mayor satisfacción, mientras que las regiones del Algarve y Gran Lisboa son las que tienen un sentimiento más negativo. En medio se sitúan la Península de Setúbal, el Norte y el Alentejo.

En la encuesta, la mitad de los portugueses mayores de 18 años afirma tener una imagen muy positiva de la administración local, mientras que el 34% la considera positiva. Sólo el 17% considera que la actuación de los alcaldes está por debajo del nivel.

"La alfabetización institucional es esencial para una democracia informada y participativa", señala el estudio, que clasifica el conocimiento de los ciudadanos sobre los organismos gubernamentales a diferentes niveles: en una escala de cinco, la CCDR, las áreas metropolitanas y las comunidades intermunicipales son calificadas como las dos peores por más del 40% de los encuestados.

En otras palabras, poco más de la mitad tiene algún conocimiento de la competencia y el funcionamiento de estas instituciones. Por el contrario, el Gobierno nacional es el que mejor conoce su papel.

Entre estas capacidades, el 80% de los ciudadanos cree que el gobierno local debería intervenir "más" o "mucho más" en sanidad y vivienda, dos áreas sometidas a una importante presión en el país. Otro tema en el punto de mira, sobre todo en la Gran Lisboa, ha sido la seguridad, y en este caso, el 80% de los encuestados en los municipios urbanos quieren un ayuntamiento con mayor influencia que el actual, frente al 70% en los municipios no urbanos. Esta demanda de intervención supera la de áreas como transporte y movilidad, educación y clima, por ejemplo.

En general, los mayores de 55 años aprecian más el trabajo realizado por los representantes locales, lo que ayuda a explicar el análisis de la educación, con una imagen más positiva entre los que sólo tienen estudios primarios.

Cuando se les pregunta por las responsabilidades de los ayuntamientos, el 73% sabe que los ayuntamientos son responsables de la contratación de ayudantes escolares, y el 58% puede afirmar que los ayuntamientos no son responsables de prestar servicios en los ambulatorios. La responsabilidad de recaudar el impuesto sobre bienes inmuebles (IMI) suscita pocas dudas, ya que el 76% sabe que la administración local es responsable de fijar su importe. Sin embargo, el 62% cree erróneamente que los ayuntamientos son responsables del mantenimiento de todas las carreteras del municipio, siendo este error más frecuente en los municipios urbanos.

El Barómetro del Poder Local, encuesta realizada por Filipe Teles y Nuno Cruz, se basa en 1.070 entrevistas realizadas entre el 3 de febrero y el 3 de abril a residentes de lengua portuguesa en Portugal continental, mayores de 18 años. El margen de error es del 3%, para un nivel de confianza del 95%.