La suspensión de Sudoeste (Zambujeira do Mar) y Beach Party (Leça da Palmeira) es una realidad que preocupa a Tiago Castelo Branco, director ejecutivo de MOT - Memories Of Tomorrow, promotora del evento desde 2019, respecto al estado actual del sector y refuerza la responsabilidad de Somnii con la cultura EDM (electronic dance music).

"La competencia siempre es saludable y estimulante", dijo Tiago Castelo Branco a Lusa, asegurando que la planificación de esta edición de Somnii no fue una reacción a la falta de competencia.

"Si somos los únicos en este segmento, obviamente tenemos una responsabilidad añadida, pero eso no nos asusta", subrayó.

Para Tiago Castelo Branco, la discusión sobre una posible crisis de la EDM es infundada, sobre todo porque este género atraviesa una fase de reinvención, impulsada por los propios artistas, una nueva era que Somnii acoge y representa en su cartel de la 11ª edición, entre el 4 y el 6 de julio.

"El Timmy Trompeta actual es diferente al de hace cinco años y Steve Aoki también ha evolucionado", ha dicho, al hablar de los cabezas de cartel de la edición de 2025 y recordar que el proyecto, que presentará el artista holandés Sefa, simboliza esta evolución de la música electrónica: "Es una reinvención del Hardstyle, algo nunca visto, que integra orquesta clásica y coro", ha revelado.

Desde la primera edición, celebrada en las arenas de Praia do Relógio en 2013, el festival ha acogido a grandes nombres como Alesso, Armin van Buuren, Tiesto o Hardwell, manteniéndose fiel a sus raíces electrónicas y consolidándose en el panorama nacional e internacional.

"Los eventos se componen de ciclos, tendencias y momentos", reconoce Tiago Castelo Branco, destacando el papel del promotor original, Genius y Meios, del grupo Renascença, en la identificación del potencial de la música electrónica en Portugal.

Aun así, el contexto nacional impone límites a la ambición de la programación, con precios de entradas adaptados al poder adquisitivo nacional, lo que condiciona las cantidades que se pueden ofrecer a los artistas.

"Cuando negocio con artistas en el extranjero, les digo que no se olviden de los salarios mínimos y medios nacionales", afirmó, explicando que muchos artistas ya han comprendido la necesidad de adaptar sus "honorarios" a la realidad de Portugal, dada la importancia de Somnii para sus currículos.

Por otro lado, el director de la MOT destacó que más que los line-ups presentados, el evento "ha buscado establecerse como un lugar de encuentro y convivencia", estableciendo una estrecha relación con su público que va más allá del directo y "genera un sentimiento de pertenencia e identidad".

"Quien conoce Somnii sabe que el festival es una experiencia y un punto de encuentro", destacó el promotor, recordando que los festivaleros ven el regreso anual a Figueira da Foz como una tradición, un momento para reunir amigos y crear recuerdos.

El promotor también cree que el cambio en el perfil de edad del público es un reflejo de la fidelidad al evento, ya que la media de edad, inicialmente entre 16 y 21 años, ha pasado a estar entre 25 y 35 años, lo que indica que muchos de los festivaleros de las primeras ediciones siguen asistiendo.

El festival ha apostado por reinventarse y este año estrenará una nueva configuración de escenarios, instalados en el espigón norte del puerto comercial, orientados al norte, hacia el mar, la playa y la puesta de sol, con mejoras en las infraestructuras y una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida.

"¿Cuántos festivales en el mundo permiten a la gente estar en la playa, dándose un chapuzón, mientras escucha a su artista favorito?", destacó Tiago Castelo Branco.