En declaraciones a Lusa, Ceia destacó este crecimiento como una "señal clara" del fortalecimiento de las relaciones económicas entre los dos países. La AEP añadió que Angola es un mercado importante para Portugal no sólo por su tamaño, sino también por la confianza mutua.

Hizo estas declaraciones desde la 40ª edición de la Feria Internacional de Angola(Filda), que comenzó el martes y se celebra hasta el domingo en la provincia de Icolo e Bengo, donde Portugal está representado por 15 empresas de sectores como la metalurgia, los productos alimentarios y la construcción.

"Por el momento, todavía tenemos cifras aproximadas, pero hay una tendencia de crecimiento e incluso de inversión de Angola en Portugal, lo que es significativo, incluso en periodos económicamente difíciles", afirmó Ceia.

Este año marca la 13ª participación consecutiva de la AEP en Filda, reforzando el compromiso a largo plazo de Portugal con el mercado angoleño. "Llevamos muchos años apoyando a las empresas portuguesas en Angola, en una amplia gama de sectores y de norte a sur del país", continuó.

El principal objetivo de estas empresas en la feria es ampliar su red de proveedores y clientes, lo que en última instancia se traduce en más inversiones y creación de riqueza para ambos países. Aunque el número de empresas portuguesas que asistieron este año es similar al de la edición anterior, Ceia reconoció que la participación global ha disminuido en comparación con años anteriores, lo que considera una evolución natural, ya que muchas empresas han establecido su propia presencia de forma independiente en Angola.

"Muchas de las empresas que antes venían bajo el pabellón portugués, compartiendo el espacio que creábamos, ahora son lo suficientemente fuertes como para exponer por su cuenta con otros productos", explicó. "Ese es el tipo de desarrollo que pretendemos fomentar, con la esperanza de que las que están con nosotros puedan asistir individualmente en años venideros".

Paulo de Oliveira, director ejecutivo de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP), también intervino en el evento que conmemora el 50º aniversario de la independencia de Angola, agradeciendo a las empresas portuguesas participantes su continuo compromiso.

Destacó que el martes fue el Día de Portugal en Filda, con la intención de transmitir el apoyo que AICEP y las autoridades angoleñas prestan a las empresas portuguesas que operan en el país. "Somos conscientes de que existen grandes desafíos y elevados costes operativos", afirmó. "Angola no es para aficionados; es para gente resiliente, empresarios comprometidos".

A pesar de esos factores, Oliveira cree que Angola sigue siendo un destino prometedor para las empresas portuguesas. "Portugal siempre ha sido, y seguirá siendo, un socio fiable de Angola, incluyendo los sectores de salud, seguros, agroalimentario, industria y servicios", aclaró además.

Entre las empresas participantes se encuentra Ventisec, una firma agroindustrial con presencia en Angola desde 2018. Según su gerente, José Botelho, el objetivo es identificar nuevos clientes presentando sus productos, como secadoras de granos, limpiadoras, descascarilladoras de arroz, entre otros. "Estamos en el mercado, listos para los desafíos y las invitaciones a participar", afirmó. "Creemos en este negocio y en este país, donde todavía hay mucho potencial".

Lacto Serra, que exporta a Angola desde hace cuatro años, participa en Filda para consolidar negocios con clientes actuales y buscar otros nuevos, afirmó Miguel Espírito Santo, director comercial. "Estamos creciendo, y nuestra inversión en el mercado angoleño ha contribuido a ello", añadió. "Cada año nos proponemos mejorar, y 2025 no es una excepción".

Susana da Silva, administradora de Cacicambra, principal fabricante portugués de armas, confirmó el regreso de la empresa a Filda tras un breve paréntesis, y señaló que las exportaciones a Angola siguen siendo modestas, pero que existen asociaciones constantes desde hace más de dos décadas.

Concluyó señalando un cambio significativo en el sector de la seguridad privada de Angola, a medida que las empresas se alejan de las armas de grado militar en favor de las armas orientadas a la defensa, lo que representa una oportunidad para Cacicambra.