Ribau Esteves viajó a Italia, donde fue recibido por Pierpaolo Campostrini, director general del "Consorcio para la Coordinación de las Actividades de Investigación sobre el Sistema Lagunar de Venecia" (CORILA), que agrupa al Gobierno regional, el Ayuntamiento de Venecia y varias empresas italianas y multinacionales.

A esa entidad le corresponde supervisar y participar en el diseño y la cogestión de proyectos y obras en los diques de Venecia, conocidos como sistema MOSE, así como otras actividades en desarrollo en el ámbito de la sostenibilidad de la ciudad.

"El conocimiento del sistema MOSE es de suma importancia para profundizar en el trabajo de definición de soluciones para la defensa del territorio de la Ría de Aveiro y, en concreto, de la Ciudad de Aveiro, y se ha asumido un compromiso de cooperación, en este contexto, a nivel político y técnico", destaca el alcalde portugués.

En declaraciones a Lusa, Ribau Esteves afirma que las dos ciudades tienen "afinidades interesantes" y añade que, tras la visita, se programará otro viaje más técnico, para visitar sobre el terreno el sistema MOSE, y después una delegación vendrá a Aveiro para conocer la realidad de los canales de la Ría de Aveiro.

"El objetivo de esta cooperación institucional, política y técnica es poder encontrar ideas y aportaciones de carácter técnico, en términos de soluciones, que nos ayuden a tomar buenas decisiones", explicó Ribau Esteves.

Antes de emprender cualquier trabajo, Ribau Esteves quiere profundizar en la cooperación con las autoridades italianas, en particular sobre las técnicas de ingeniería utilizadas para defender Venecia, que podrían resultar útiles.

"La realidad es la de un mar diferente, el Mediterráneo y el Adriático, no es el Atlántico, pero es un caso concreto (el sistema MOSE), sobre el que debemos reflexionar y discutir", concluyó el alcalde.