En declaraciones a Lusa, Susana Correia, de DECO Algarve, defendió que las autoridades locales deben encontrar fórmulas de financiación para apoyar la adquisición de equipos que favorezcan la reducción del consumo, en lugar de centrarse en aumentos de tarifas -como se anunció inicialmente-, que aumentarían las dificultades económicas que ya siente la población.

Subrayando que el DECO está a favor y considera necesario introducir medidas para ahorrar los recursos hídricos que se encuentran en situación de escasez debido a la sequía en el Algarve, el responsable destacó la importancia de que los consumidores tengan acceso a equipos que les permitan aumentar el ahorro y controlar su consumo en casa.

"Ahorrar agua no debe pesar en el bolsillo de los consumidores. Se han discutido muchas medidas y se ha pedido a los consumidores que cierren los grifos. De vez en cuando oímos hablar de la posibilidad de subir las tarifas del agua, pero DECO entiende que ese no debe ser el camino a seguir por ahora".

El abogado advirtió de que "los consumidores no tienen forma de ser más eficientes en el uso del agua en sus hogares" y, con motivo del Mes del Consumidor, que se celebra en marzo, DECO "tiene como prioridad que nadie se quede atrás" en la lucha contra la escasez de agua.

"Y, para ello, hacemos un llamamiento a los municipios del Algarve y a la Mancomunidad Intermunicipal[AMAL], para que creen líneas de apoyo o promuevan compras colectivas destinadas específicamente a la adquisición de equipos, dispositivos, soluciones que permitan a los consumidores hacer un uso más eficiente del agua en sus hogares, controlar el consumo y también almacenar el agua de lluvia".

Susana Correia afirmó que es necesario que, "además de pedir a las familias que ahorren agua", se pueda "ahorrar en el bolsillo de las familias" y que éstas puedan hacer "una contribución real" a la reducción del consumo de agua en la región.

"Lo que proponemos es, efectivamente, lanzar el debate y abrir aquí una puerta a la discusión. Lo que entendemos es que es posible hacerlo con fondos, es posible buscar fondos", consideró Susana Correia.

"Podemos comprar y tener equipamientos asequibles como, por ejemplo, reductores de caudal, grifos más eficientes, duchas más eficientes", destacando que las lavadoras más eficientes consumen 50 litros por lavado y las más antiguas pueden llegar a 200.