Al publicar las cuentas del sector, el INE señaló que el Valor Añadido Bruto de los bienes y servicios medioambientales representaba el 3,9% del VAB de la economía portuguesa ese año.
Según el INE, el sector representó el 4,0% del empleo de la economía portuguesa en 2022.
"Las actividades de gestión de recursos energéticos representaron más de la mitad (52,4%) del VAB de este sector, en particular la economía y gestión del calor y la energía, que ahora incluye la construcción y renovación de edificios de energía casi nula", destacó el INE.
En 2021, último año con información disponible para la Unión Europea, Portugal mantuvo el quinto lugar entre los Estados miembros con mayor participación de las exportaciones de bienes y servicios medioambientales en el total nacional (4,9%).
El INE advirtió de la necesidad de cautela en las comparaciones, teniendo en cuenta que se introdujeron nuevas metodologías en el análisis de los datos más recientes.
Según las tablas presentadas, el peso de la producción de bienes y servicios medioambientales en la economía portuguesa pasó del 5,1% en 2021 al 5,6% en 2022, uno de los principales indicadores destacados por el INE en la publicación.
En cuanto a las exportaciones, el peso de este sector en la economía pasó del 4,9% (2021) al 4,3% (2022).
Las directrices europeas obligan a que la construcción de nuevos edificios no cumpla determinadas normas legislativas hasta principios de 2021. "Además, las fuentes de información nacionales tienen limitaciones en 2021, cubriendo sólo la segunda mitad del año", destacó el INE, en el documento.
En 2022, la gestión de los recursos energéticos fue el ámbito más relevante, según el INE. Este ámbito aportó "más de la mitad de la producción (57,9%), el VAB (52,4%), las exportaciones (54,4%) y el empleo (52,3%) del sector".