La Autoridad de Movilidad y Transportes(AMT) ya ha aplicado multas por "incumplimiento de los deberes de los pasajeros, incluido el uso de dispositivos sonoros", en el transporte público, ya que "el uso de dispositivos sonoros o provocar ruidos de forma que molesten a otros pasajeros es una infracción administrativa".
Esta información fue dada a conocer por el diario Público, que destacó que el organismo no especificó en qué circunstancias multó a los pasajeros. Sin embargo, sí lo hizo con los operadores ferroviarios, ya que no tiene competencia para hacerlo en el transporte por carretera, marítimo y fluvial.
La AMT dijo que el año pasado recibió 121 quejas -por correo electrónico, Libro de Reclamaciones y Libro Electrónico de Reclamaciones- calificadas de "Falta de civismo/agresividad de los pasajeros", lo que incluye el uso molesto de teléfonos móviles. Aún así, se trata de un valor residual de un total de 29 mil quejas.
El organismo ha señalado que "la urbanidad de los pasajeros es uno de los factores que contribuyen a una buena experiencia en el uso del transporte público, y el uso del móvil en manos libres debe ser objeto de inspección, pero también de campañas de concienciación para un uso adecuado y urbano del móvil", por lo que ha recomendado a los operadores que "adopten las medidas necesarias para resolver la cuestión".
Público se puso en contacto con varias empresas de transporte de viajeros, y CP informó de que actualmente "se está analizando" la posibilidad de implantar "vagones silenciosos".
El uso de equipos de sonido o ruidos molestos para el resto de pasajeros puede acarrear multas de entre 50 y 250 euros, según el Decreto Ley 9/2015.