Desde su primera edición en 2017, consolidándose como uno de los más innovadores de la Península Ibérica, atrayendo a miles de visitantes en cada edición.

Este evento único reinterpreta la historia y la identidad fronteriza a través del arte y la cultura, transformando las orillas del río Guadiana en un escenario vivo de recuerdos, tradiciones y expresiones artísticas. Inspirado en la realidad del contrabando, que durante décadas fue una forma de supervivencia para las poblaciones locales, el festival recrea el ambiente de los años 30 y 40, donde la escasez y el ingenio marcaron la vida de muchas familias.

A través de un variado programa, el festival lleva a los visitantes en un viaje a través del tiempo y las emociones. El mercado de época, que ocupa las pintorescas calles de los dos pueblos, nos transporta a un escenario auténtico donde confluyen antiguos oficios, tabernas tradicionales e interacciones con personajes de otros tiempos.

Uno de los elementos más emblemáticos del festival es el puente flotante que, durante tres días, une Portugal y España en un gesto simbólico de unidad y convivencia. Bajo el lema "Los sueños de las comunidades locales pueden hacerse realidad", este paso de peatones temporal permite a los visitantes explorar los dos pueblos como una sola zona, celebrando la identidad común de ambos pueblos.

El programa completo se anunciará el próximo mes a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Alcoutim y del Festival do Contrabando.