En el Portal de las Comunidades Portuguesas, del Ministerio de Asuntos Exteriores, se indica que "para los ciudadanos que se identifiquen con un género no binario, la recomendación de las autoridades norteamericanas es que rellenen los formularios y hagan las declaraciones a su llegada con el género con el que fueron identificados al nacer".
La sección de consejos de viaje del portal recuerda que la entrada y estancia bajo el programa "Visa Waiver" está limitada a fines de negocios y turismo y a una duración máxima de 90 días, así como a la obtención previa de la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).
"Tenga en cuenta que la posesión de una ESTA o de un visado no constituye un derecho automático de entrada en Estados Unidos. La decisión final la toma siempre el agente fronterizo a su llegada a Estados Unidos", reza el texto.
Para "evitar malentendidos en la comunicación, se recomienda a los viajeros que lleven consigo una prueba de viaje de regreso y eviten hacer declaraciones falsas sobre los fines de su estancia", y "también se recomienda a toda persona que entre por puertos o aeropuertos de Estados Unidos que evite cruzar las fronteras terrestres con Canadá y México si tiene intención de salir de Estados Unidos más tarde, ya que su reentrada puede ser cuestionada".
Los ciudadanos portugueses con pasaporte de lectura mecánica que presenten pruebas de medios de subsistencia e información sobre alojamiento no están obligados a obtener visado para estancias inferiores a 90 días.
Otros países europeos han actualizado sus advertencias, sobre todo las relacionadas con la identidad de género, tras los casos de turistas detenidos y la preocupación por el endurecimiento de las políticas de visados y los controles de inmigración en Estados Unidos.
Al menos Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Finlandia y Noruega han modificado sus recomendaciones, presentando notas similares a las del portal portugués en relación con el ESTA.
Noruega ha indicado que solo se incluyan dos géneros (masculino o femenino) en una solicitud de visado o formulario ESTA, ya que las autoridades estadounidenses solo reconocen el sexo que una persona tenía "al nacer", tras el decreto firmado al respecto por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato.
Dinamarca ha aconsejado a los ciudadanos que hayan cambiado su sexo en el pasaporte o que estén registrados como "X" o indeterminado "que se pongan en contacto con la embajada de EEUU antes de viajar para que les aconsejen cómo proceder."
Alemania ha añadido que "los antecedentes penales en EE.UU., la información falsa sobre el propósito de la estancia o exceder la duración mínima" de la estancia podrían dar lugar a arresto, detención y deportación.
La web portuguesa afirma que "la violación de estas condiciones (relacionadas con la exención de visado), es decir, proporcionar declaraciones falsas y superar el periodo legal de estancia en el país, puede dar lugar a la detención y deportación de cualquier ciudadano por parte de las autoridades de inmigración estadounidenses".