"En este momento, sin ningún apoyo financiero de las instituciones públicas, la Arraial + Orgulhoso do Porto no tiene condiciones logísticas ni de seguridad para realizarse. Con tristeza y rabia, anunciamos su cancelación", reza una nota enviada por los organizadores de la marcha a las redacciones.
La marcha sigue prevista para el 28 de junio a las 15h00 en la Avenida dos Aliados, pero se ha cambiado la configuración prevista para el acto del final, en el Largo Amor de Perdição, con un festival.
Para los organizadores, "esta decisión es un reflejo directo del abandono institucional de una celebración que es también un espacio cultural fundamental para la comunidad", al considerar que "no se trata de un desfile", sino de "resistencia".
Contactada por Lusa, una fuente del Ayuntamiento de Oporto afirmó que el municipio "lamenta la decisión de la organización de cancelar el Arraial + Orgulhoso", de la que tuvo conocimiento a través de la prensa, y añadió que a última hora del lunes, la organización "no había comunicado la citada decisión al Ayuntamiento".
Lo que está en cuestión es la falta de apoyo financiero del Ayuntamiento de Oporto a la Marcha LGBTI+ y al festival, previsto para el 28 de junio. La organización afirma que la respuesta del ayuntamiento "se limitó a un apoyo logístico a través de Ágora [empresa municipal de Cultura y Deportes], sin financiación directa".
La organización solicitó, en concreto, apoyo para gastos de policía, alquiler de carpas para grupos, equipos de sonido (2.500 euros), honorarios para artistas locales (3.000 euros) y seguro de responsabilidad civil (500 euros).
Recordando que el pasado 17 de mayo el Ayuntamiento de Oporto izó "la bandera arco iris en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia", la organización señala que "el arco iris en las fachadas y astas no sustituye un compromiso político efectivo con la igualdad".
La organización considera que las cantidades solicitadas son "irrisorias" y acusa al Ayuntamiento de Oporto de "despreciar" la causa, cuya marcha en Oporto cumple este año la vigésima edición.
"¿Cuántos eventos culturales y festivales ha financiado el Ayuntamiento con millones de reales?", se preguntan.
El Ayuntamiento de Oporto dice, en respuesta a Lusa, que "reiteró su voluntad de apoyar el evento, de la misma forma que en años anteriores, observando el principio de equidad en el apoyo prestado a otros eventos e iniciativas civiles que tienen lugar en la ciudad de Oporto, y que busca, junto con el Ayuntamiento, obtener apoyo para su realización".
La autoridad local dirigida por el independiente Rui Moreira también dice que, a través del Centro de Cine de Batalha, "lanzó una 'convocatoria abierta' para la recogida de registros que dan testimonio de las 20 ediciones de la marcha del Orgullo de Oporto, uniéndose a la organización en la realización de un proyecto cinematográfico que retrata dos décadas de afirmación de la comunidad LGBTQI+ en la ciudad de Oporto".