Sólo el 6,7% de los estudiantes portugueses aprenden dos o más lenguas en la enseñanza secundaria, lo que sitúa al país muy por debajo de la media europea, que es del 60%, según datos publicados por Eurostat.
Este resultado sitúa al país en la parte baja de la tabla, junto con Irlanda y España, y contrasta con la realidad de varios Estados miembros donde esta práctica es casi universal.
Según Público, citando el informe de Eurostat, el porcentaje registrado en Portugal supone un ligero descenso respecto a 2022, de 0,8 puntos porcentuales. Entre los países con los valores más altos, Francia (99,8%), Rumanía (99,1%) y la República Checa (98,5%) encabezan la lista. En formación profesional, la diferencia es aún más significativa. Sólo en países como Rumanía (97,2%) o Finlandia (85%) la mayoría de los estudiantes aprenden dos o más idiomas, mientras que Malta, España y Grecia tienen un porcentaje residual.

En Portugal, el inglés es, con diferencia, la lengua más estudiada, abarcando al 96% de los alumnos de los programas de ciencias y humanidades y al 80,1% de los de formación profesional. En la enseñanza normal, el español ocupa el segundo lugar (27,1%), seguido del alemán (21,2%), el francés (20,8%) y el italiano (3,2%). En la enseñanza profesional, el alemán (18,1%), el francés (14,1%), el español (6,6%) y el ruso (2,3%) ocupan los siguientes puestos.
El plan de estudios nacional exige el inglés del 1º al 9º curso, pero a partir del bachillerato sólo se exige una lengua extranjera en la enseñanza general de la mayoría de los programas. En el caso del curso de Lengua y Literatura, es posible estudiar dos idiomas, pero se trata de la excepción que confirma la regla: la mayoría de los alumnos terminan el bachillerato sin contacto regular con más de una lengua extranjera.