Ante la creciente congestión urbana y el reto interminable de encontrar aparcamiento, una nueva empresa portuguesa ofrece una nueva solución impulsada por los usuarios. GoParkly, una nueva plataforma digital, pretende ser el "Airbnb del aparcamiento", permitiendo a los particulares alquilar sus plazas privadas a otros conductores. Desde garajes hasta plazas en la calzada, los usuarios pueden publicar las plazas disponibles y los conductores pueden reservarlas por horas, días o meses a través de un sistema sencillo y automatizado.

Lanzada en Lisboa, Madrid y París, GoParkly se centra en un quebradero de cabeza urbano: el tiempo y el estrés de buscar aparcamiento. El concepto es sencillo pero impactante. Al permitir a los ciudadanos monetizar zonas de aparcamiento infrautilizadas, como plazas en comunidades de vecinos, entradas privadas o garajes sin usar, la plataforma no sólo crea una nueva fuente de ingresos pasivos, sino que también promete aliviar el tráfico urbano. Según GoParkly, hasta el 30% de los atascos en el centro de las ciudades se deben a conductores que dan vueltas en busca de aparcamiento. Su objetivo es reducir significativamente esa cifra y disminuir las emisiones de los vehículos.

La idea de GoParkly nació de un momento de frustración en la vida real. Uno de los fundadores, atascado durante horas en el Rock in Rio Lisboa, se dio cuenta de lo absurdo que resultaba dar vueltas para aparcar mientras tantas plazas permanecían cerradas tras puertas privadas. Esa experiencia dio pie a una idea de negocio basada en una necesidad real y, a partir de ahí, GoParkly tomó forma.

La plataforma permite a los anfitriones anunciar sus plazas con facilidad, mientras que los conductores pueden buscar, reservar y pagar por adelantado. Una característica clave de GoParkly es "Felix", un chatbot con inteligencia artificial que ayuda a los anfitriones a fijar precios adecuados en función de la demanda y los datos locales. Al igual que Airbnb, GoParkly cobra una tarifa de reserva al conductor, lo que le proporciona una fuente de ingresos sin exigir costes por adelantado a los propietarios de los espacios. Aunque el marco legal, especialmente en los complejos de apartamentos, puede variar, la plataforma aconseja a los anfitriones que obtengan el permiso de la administración de la propiedad, una situación que recuerda a los primeros retos a los que se enfrentaron las plataformas de alquiler a corto plazo.

En el momento de su lanzamiento, GoParkly es accesible como una aplicación web optimizada para uso móvil, con aplicaciones nativas para iOS y Android previstas para finales de 2025. La startup ya ha recibido reconocimiento, al obtener el segundo puesto en el concurso Urban Shark Tank durante la Cumbre de Ciudades Inteligentes de Portugal, lo que le valió una invitación al prestigioso Smart City Expo World Congress de Barcelona.

GoParkly no es sólo comodidad. Se trata de ciudades más inteligentes y ecológicas, donde los recursos infrautilizados se reimaginan para satisfacer las demandas modernas. Al transformar el aparcamiento cotidiano en un activo compartido y generador de ingresos, esta innovación portuguesa está impulsando una revolución urbana silenciosa pero significativa.