El aeropuerto João Paulo II de Ponta Delgada tendrá 354.514 plazas disponibles para volar a la isla de São Miguel durante la temporada de invierno IATA 2025/26, lo que supone un aumento del 1,9% en comparación con el periodo anterior, según los datos publicados por VisitAzores, responsable de la promoción del destino Azores. Sin embargo, la Cámara de Comercio e Industria lo considera "insignificante e insuficiente".
"La dirección de la Cámara de Comercio e Industria de Ponta Delgada constata que el aumento del 1,9% de la capacidad aérea para la temporada IATA Invierno 2025/26 para el aeropuerto de Ponta Delgada es insignificante e insuficiente", teniendo en cuenta el aumento de la oferta este año y el "alto índice de estacionalidad", reza un comunicado difundido por la asociación empresarial de las islas de São Miguel y Santa María.
La CCIPD señala que Portugal sigue siendo el principal mercado, con 278.876 plazas y un crecimiento interanual del +3,5%, mientras que otros destinos "muestran un comportamiento diferente", citando el crecimiento de Francia (+22%) y España (+16%), pero los descensos de Estados Unidos (-4%), Canadá (-1,2%), Suiza (-20%) y Países Bajos (-59%).
"Italia y la República Checa ya no están representadas en la operación, al igual que Alemania, que sigue sin reanudar las conexiones de invierno", advierte la asociación empresarial.
En el mercado portugués, Lisboa sigue siendo la principal puerta de entrada con TAP (90.036 asientos, +1%) y SATA (87.420, +1%). Desde Oporto, Ryanair registró un crecimiento significativo (12.847 asientos, +36%), mientras que SATA registró un ligero descenso (49.818 asientos, -1%). En Faro, SATA registró el mayor aumento relativo (+44%), con 11.484 asientos, y Madeira consiguió 18.414 asientos (+3%), detalla la asociación.
La dirección de la Cámara de Comercio también expresó su preocupación por la "incoherencia" en la decisión de abrir y cerrar rutas aéreas, alegando que indica "una falta de coherencia y coordinación entre el transporte aéreo, la promoción turística y el desarrollo de la oferta turística".
En opinión de la CCIPD, la situación "refleja lamentablemente la inestabilidad del mercado y una clara reducción de la demanda turística".
Por otro lado, argumentan que las decisiones de Azores Airlines en cuanto a la apertura o cancelación de rutas internacionales deben ser "coordinadas con las partes interesadas del sector, en particular VisitAzores", ya que de lo contrario "no cumplen con la misión de servir a las Azores, ya que dependen del tráfico de conexión entre Europa y América del Norte, que no genera valor para el destino."
La asociación empresarial también sostiene que el cierre de la base de Ryanair en Ponta Delgada en la temporada IATA de invierno 2023/24 y el "limitado crecimiento en el número de asientos ofrecidos por esta aerolínea este próximo invierno son un importante factor de incertidumbre", especialmente cuando la tasa de ocupación hotelera está "disminuyendo."
La CCIPD considera urgente implementar una estrategia "integrada, eficaz y sostenible" que alinee el transporte aéreo, la promoción y la cualificación de la oferta, para garantizar la estabilidad, la competitividad y la sostenibilidad de las Azores, que incluye la isla de São Miguel.