Para arrojar luz sobre los riesgos potenciales para la salud, las precauciones clave que hay que tomar y las formas inteligentes de mantenerse activo en condiciones de calor extremo, hablamos con dos expertos que compartieron sus ideas y consejos sobre este tema.

¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando corremos con calor extremo? ¿Cuáles pueden ser los riesgos para la salud?

"Lo que ocurre en primer lugar es que el cuerpo hace lo que está diseñado para hacer: suda para intentar mantener el cuerpo fresco", explica Kris King, entrenador de running y cofundador de Beyond the Ultimate. "Lo que ocurre rápidamente con el calor extremo es que la temperatura central aumenta, y es entonces cuando las cosas pueden torcerse un poco. Pueden empezar a aparecer dolores de cabeza, mareos y, en el extremo más grave, vómitos y derrames cerebrales".

Sam Quinn, director de entrenamiento personal de Nuffield Health, está de acuerdo y añade: "Si hace tanto calor que no puedes correr, tienes que ir más despacio, te sientes agotado, te desmayas o te mareas, creo que eso es probablemente un gran indicador de que no vas a maximizar tus ventajas corriendo en ese tipo de entorno".

¿Qué precauciones deben tomar los corredores si deciden correr durante una ola de calor?

"Si vas a correr con calor, asegúrate de que lo haces con seguridad, de que escuchas a tu cuerpo y te das las herramientas adecuadas para entrenar con éxito, y de que no te expones a ningún riesgo innecesario", dice Quinn.

Estos son sus principales consejos para correr con éxito este verano...

Corre durante las horas más frescas del día

"Considera la posibilidad de correr en las horas más adecuadas del día, como a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando hace un poco más de fresco", recomienda Quinn.

Alimenta tu cuerpo

"Asegúrate de que tu ingesta nutricional es adecuada para las distancias y las cosas que estás haciendo", dice Quinn. "Asegúrate de que tomas suficientes proteínas y carbohidratos antes del entrenamiento para tener energía durante el mismo".

Ajusta tu ruta

"Intenta no correr demasiado lejos de casa, piensa en pequeños bucles en lugar de grandes salidas y vueltas", aconseja King. "Piensa en un lugar sombreado, como un bosque, en lugar de una llanura".

Protégete la piel

"La crema solar y cubrirse la piel es muy importante, porque si tienes la piel quemada, no será tan eficaz para sudar y refrescarte", subraya King.

Bebe agua antes, durante y después de correr

"Incluso con una deshidratación leve, el rendimiento puede disminuir hasta un 20%, así que tienes que asegurarte de que estás hidratado antes de correr", dice Quinn. "Además, si estás deshidratado, tienes mucho más riesgo de sufrir efectos adversos para la salud o un mayor riesgo de lesión".

"Durante la carrera, vas a sudar y a perder sales del cuerpo, y las bebidas electrolíticas y el agua pueden ayudarte a reponer las reservas agotadas. Después, si el día es caluroso, se puede perder mucha agua y sudor, por lo que es importante reponer las reservas para poder recuperarse".

Corre con un amigo o en grupo

Si corres en un día caluroso, es bueno correr con un amigo para mayor seguridad", dice Quinn. "Así, si tienes un incidente o te encuentras mal, tienes algo de apoyo".

"Correr en grupo también está muy bien. Los organizadores de parkruns y clubes de corredores suelen tomar muchas precauciones, ofrecer consejos y asegurarse de que todo el mundo ha bebido algo, ha calentado y se ha relajado adecuadamente".

Ajusta tu ritmo

"Otra cosa que puedes hacer es controlar tu ritmo", recomienda King. "Tu cuerpo va a trabajar duro para enfriarte, tu ritmo cardíaco va a ser más alto, así que tendrás que correr más despacio".

Usa ropa más fresca

"Sólo necesitas algo que sea transpirable y que absorba el sudor para que éste se aleje de tu cuerpo", aconseja King. "La ropa holgada es buena. También puedes empapar la ropa en agua antes de correr".

¿Cuál es la alternativa en interiores si no se quiere correr al aire libre cuando hace calor?

"Creo que la cinta de correr es una opción fantástica", dice Quinn. "Ahora hay tantas variedades de cinta de correr. En Nuffield tenemos unas cintas curvas llamadas SKILLMILL en las que uno mismo se impulsa y determina la velocidad.

"No te subes a la cinta, la pones a 10 kilómetros por hora y ya está. Eres tú quien dicta el ritmo, así que son muy buenas para imitar las condiciones de la carretera".

Créditos: PA;

¿Qué hacer después de correr cuando hace calor?

"Después de correr, asegúrate de que te enfrías bien y de que controlas tu frecuencia cardiaca para asegurarte de que vuelve a una frecuencia cardiaca en reposo estable y normal", aconseja Quinn. "Además, asegúrate de realizar estiramientos de movilidad después de correr".

Además, King recomienda sentarse a la sombra con una compresa fría.

"En general, si tu temperatura corporal está bajando, tienes una compresa fría en el cuello y la cabeza y tienes apetito para beber, entonces deberías estar bien", dice King.

Repostar también es muy importante.

"Asegúrate de ingerir proteínas para recuperarte y carbohidratos para reponer las reservas de energía, y bebe mucha agua", recomienda Quinn.