En las mujeres, la probabilidad de contraer una infección urinaria es alta. Según algunos expertos, el riesgo de contraer una infección urinaria a lo largo de la vida es de 1 entre 2, y muchas mujeres sufren infecciones repetidas, a veces durante años. Aproximadamente 1 de cada 10 hombres padecerá una ITU a lo largo de su vida.

Las infecciones urinarias son una de las principales razones por las que los médicos recomiendan a las mujeres que se limpien de delante hacia atrás después de ir al baño. La uretra (conducto que expulsa la orina de la vejiga) está cerca del ano. Las bacterias del intestino grueso, como la E. coli, a veces pueden introducirse en la uretra. Desde allí, pueden viajar hasta la vejiga y, si la infección no se trata, pueden seguir infectando los riñones. Las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres. Esto facilita que las bacterias lleguen a la vejiga. Las relaciones sexuales también pueden ser responsables de la introducción de bacterias en el tracto urinario.

Los síntomas de una ITU pueden ser: sensación de quemazón al orinar; ganas frecuentes o intensas de orinar, aunque la cantidad pueda ser muy poca cuando lo haga; orina turbia, oscura, con sangre o de olor extraño; sensación de cansancio o temblor; fiebre o escalofríos (señal de que la infección puede haber llegado a los riñones); dolor o presión en la espalda o en la parte baja del abdomen.

Una infección puede producirse en las distintas partes del tracto urinario. Según la localización, cada tipo tiene un nombre diferente. Cistitis (se produce en la vejiga): se puede sentir la necesidad de orinar con frecuencia, o puede ser doloroso. Dolor en el bajo vientre y orina turbia o con sangre; Pielonefritis (se produce en los riñones): puede causar fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y dolor en la parte superior de la espalda o en el costado y Uretritis (se produce en la uretra): puede causar secreción y ardor al orinar.

Si se sospecha de una ITU, es necesario buscar ayuda médica. Se analizará una muestra de orina para identificar qué bacterias están causando la ITU. Si las ITU son frecuentes y el médico sospecha que hay un problema en las vías urinarias, puede ser necesario realizar una ecografía, un TAC o una resonancia magnética. También podrían utilizar un tubo largo y flexible llamado cistoscopio para observar el interior de la uretra y la vejiga.

Si el médico cree que los necesitas, los antibióticos son el tratamiento más habitual para las infecciones urinarias. Como siempre, es importante asegurarse de tomar todos los medicamentos prescritos, incluso después de que los síntomas hayan mejorado. Beber mucha agua también ayuda a eliminar las bacterias del organismo.

Si se sufren tres o más ITU al año, pida a su médico que le recomiende un plan de tratamiento. Algunas opciones son: tomar una dosis baja de un antibiótico durante un periodo más largo para ayudar a prevenir infecciones repetidas; una dosis única de un antibiótico después de mantener relaciones sexuales, que es un desencadenante frecuente de la infección; antibióticos durante 1 o 2 días cada vez que aparecen los síntomas; un tratamiento profiláctico sin antibióticos.

Seguir algunos consejos puede ayudarte a evitar contraer otra ITU: vacía la vejiga con frecuencia en cuanto sientas la necesidad de orinar; no tengas prisa y asegúrate de haber vaciado la vejiga por completo; límpiate de delante hacia atrás después de ir al baño; bebe mucha agua; elige la ducha en lugar del baño; mantente alejada de los sprays de higiene femenina, las duchas vaginales perfumadas y los productos de baño perfumados, sólo aumentarán la irritación; limpia la zona genital antes de mantener relaciones sexuales; Orina después de mantener relaciones sexuales para eliminar las bacterias que puedan haber penetrado en la uretra. Si utilizas un diafragma, preservativos sin lubricar o gel espermicida como método anticonceptivo, es recomendable que cambies de método (los diafragmas pueden aumentar la proliferación de bacterias, mientras que los preservativos sin lubricar y los espermicidas pueden irritar las vías urinarias). Mantén seca la zona genital utilizando ropa interior de algodón y prendas holgadas. No lleves vaqueros ajustados ni ropa interior de nailon; pueden atrapar la humedad, creando el entorno perfecto para el crecimiento de bacterias.

Para más información, póngase en contacto con el Grupo HPA Saude en el teléfono (+351) 282 420 400.