Según la decisión tomada en la Asamblea Municipal a principios de esta semana, a la que tuvo acceso la agencia Lusa, el importe de la tasa cobrada a los huéspedes que pernocten en una unidad turística o similar, mayores de 16 años, hasta un máximo de cinco noches, tendrán que pagar dos euros por noche en temporada alta (de abril a octubre) y un euro en temporada baja (de noviembre a marzo).

Tras la publicación del anuncio de aprobación del reglamento en el Diário da República, Loulé, que es el mayor municipio del Algarve, se unirá al grupo de municipios de la región que perciben una cantidad por las pernoctaciones turísticas en el municipio: Albufeira, Portimão, Lagoa, Vila Real de Santo António, Faro y Olhão.

Según una fuente de la autoridad local que habló con Lusa, el Ayuntamiento de Loulé espera recaudar alrededor de 4,6 millones de euros anuales con el nuevo impuesto, que se invertirán en "infraestructuras, equipamientos y servicios que potencien y garanticen la sostenibilidad de la actividad turística".

El Ayuntamiento considera que la tasa turística municipal se debe "como contrapartida" al apoyo a la actividad turística, es decir, "a través de la mejora y preservación medioambiental del municipio, gastos en servicios urbanos, dinamización del municipio, infraestructuras turísticas y culturales, promoción e información turística".

El Ayuntamiento pretende con esta nueva herramienta asegurar la financiación del "esfuerzo que el municipio ha de realizar para mantenerse como destino turístico atractivo", reza el documento.

"Por lo tanto, con el fin de reducir la participación pública en los costes asociados a los equipamientos y actividades relacionadas con el turismo, se propone la creación de una tasa turística municipal en el municipio de Loulé", explica el ayuntamiento.

El municipio de Loulé alberga varias urbanizaciones turísticas reconocidas nacional e internacionalmente, como Quinta do Lago, Valo do Lobo y Vilamoura, entre otras.