"Es una decisión que constatamos [que Portugal viene registrando más gastos]", pero "no estamos, en este momento, particularmente preocupados por el nivel de gastos", declaró Paolo Gentiloni.

En rueda de prensa en Bruselas, durante la presentación de las previsiones económicas de otoño, el funcionario indicó que tomaba "nota del hecho de que, globalmente, sigue habiendo, en relación con Portugal, una situación presupuestaria muy buena".

"En nuestra estimación, Portugal continuará reduciendo su ratio de deuda, alcanzando el 90% en 2026", destacó Paolo Gentiloni.

"Recuerdo, personalmente, cuando celebré con el entonces primer ministro, que ahora es el presidente [electo] del Consejo Europeo, el hecho de que Portugal hubiera caído por debajo del 100% de deuda en relación al PIB", dijo el comisario.

En sus previsiones económicas de otoño, la Comisión Europea estima que la deuda pública se situará este año en el 95,7% del PIB, porcentaje que se reducirá al 92,9% del PIB en 2025 y al 90,5% en 2026.

En el documento, la Comisión Europea también prevé un crecimiento económico de Portugal del 1,7% este año y del 1,9% en 2025, por debajo del 1,8% y el 2,1%, respectivamente, estimados por el Gobierno.

Bruselas estima un crecimiento del PIB del 1,7% en 2024, del 1,9% en 2025 y del 2,1% en 2026, lo que contrasta con las previsiones incluidas por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 (OE2025), que apuntan a un crecimiento del 1,8% este año y del 2,1% en 2025.

Crecimiento económico

"El crecimiento económico de Portugal debería aumentar gradualmente durante el horizonte de previsión, apoyado en el consumo privado y en la inversión", al tiempo que se espera "que la inflación global siga disminuyendo, en un contexto de contención del crecimiento del empleo y de caída marginal del paro", indica la institución en el documento.

Además, "se espera que el superávit del sector público administrativo de Portugal disminuya, con crecientes presiones sobre el gasto corriente, junto con medidas de política fiscal que deterioran el saldo de ingresos", señala Bruselas.

Siempre en estas previsiones económicas de otoño, la Comisión Europea se revela más optimista que el Gobierno y pronostica un superávit presupuestario del 0,6% este año y del 0,4% en 2025 en Portugal, por encima del 0,4% y el 0,3%, respectivamente, estimados por el Ejecutivo.

En el documento, el Ejecutivo comunitario mejora su previsión para el saldo presupuestario portugués de este año respecto a lo que había adelantado en mayo, cuando esperaba un superávit del 0,4%, pero rebaja ligeramente la estimación para 2025, del 0,5% al 0,4%.