"Crecimos en 3,5 millones de botellas en 2024, hasta una cifra récord de 69 millones de botellas, lo que es la confirmación absoluta de que los vinos de la Región de Lisboa se imponen cada vez más en el mercado, respondiendo a un perfil de consumidor que busca principalmente elegancia, frescura, potencial gastronómico y también un alcohol más discreto", afirmó Francisco Toscano Rico, presidente de la Comisión Regional del Vino de Lisboa(CVR), citado en un comunicado de prensa.
El crecimiento del 5% en las ventas es, para la CVR de Lisboa, "un comportamiento en clara contracorriente al escenario de desaceleración global del sector".
Los vinos ligeros y de menor graduación alcohólica de la región son demandados, en línea con las tendencias de consumo.
Entre las categorías de productos, el vino blanco creció un 12%, el rosado un 22% y el vino 'Leve Lisboa' mostró una "evolución exponencial" del 88%.
"La coyuntura nacional e internacional es desafiante, con un descenso continuado del consumo, acompañado de la apreciación de un perfil específico de vinos, más frescos y elegantes, en los que Lisboa destaca de forma diferente, gracias a su 'terroir atlántico', más fresco, mejor preparado incluso para responder a los desafíos del cambio climático", añadió el presidente de la CVR.
La dinámica de los Vinos de Lisboa también se ve influida por sus resultados en el mercado internacional.
Las exportaciones representan el 80% de las ventas y se destinan a un centenar de países, siendo los principales Estados Unidos de América, Reino Unido, Brasil, Canadá, países escandinavos, Alemania y Polonia.
El 20% restante de las ventas se realizan en el mercado nacional.
La CVR también invirtió más de un millón de euros en la promoción nacional e internacional de esta región vinícola.
Vinhos de Lisboa facturó 150 millones de euros anuales con la venta de 50 millones de botellas.
Lisboa es la región vinícola del país que más exporta en relación con el volumen que certifica, representando el 20% de la cuota nacional.