El ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, afirmó el 27 de marzo que el "Protocolo de Cooperación para la Migración Laboral Regulada" debe firmarse la próxima semana, subrayando que no se trata de una "luz verde a la inmigración".
"El contenido de este acuerdo está concluido y lo esencial es que no estamos creando un carril verde para la inmigración. Este Gobierno cerró de par en par la puerta abierta que existía con las manifestaciones de interés en virtud de las cuales se intentaba establecerse en Portugal, presentando solicitudes 440 mil personas", destacó.
"También daremos buenas noticias en las próximas semanas sobre la conclusión del proceso de regularización", añadió.
El 26 de marzo, las confederaciones empresariales entrevistadas por Lusa aplaudieron el protocolo de cooperación para la migración laboral, que "garantiza rapidez a las empresas" , siendo el "punto sensible" la obligación de garantizar el acceso al alojamiento.
Se trata del "Protocolo de Cooperación para la Migración Laboral Regulada", que pretende agilizar la contratación de ciudadanos extranjeros con contrato laboral y que se firmará con las confederaciones empresariales el próximo 1 de abril, según confirmó el presidente del IEFP, una de las entidades firmantes.
Según el protocolo, al que ha tenido acceso Lusa, la concesión de visados "deberá producirse en el plazo de 20 días desde que el solicitante sea atendido en la oficina consular" y siempre que se cumplan los requisitos legales, es decir, la existencia de contrato de trabajo, seguro médico y de viaje, entre otros.