El porcentaje de personas que evaluaron negativamente su salud (12% en 2024) fue también el más bajo desde el inicio de la serie, lo que representa una reducción de 1,5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con 2023 y significativamente inferior a los registrados entre 2004 y 2014 (entre el 18% y el 21%).

Los datos, que aparecen en la publicación "Estadísticas de Salud", divulgada por el INE con motivo del Día Mundial de la Salud (7 de abril), indican que la región de la Gran Lisboa tiene la mayor proporción de personas de 16 años o más con una percepción positiva de su estado de salud (60%), seguida de las Azores (58,3%) y el Algarve (57,9%).

En 2024, la región Centro registra la menor frecuencia de población con autoevaluación positiva (46,6%), seguida del Oeste y Valle del Tajo y de la Región Autónoma de Madeira, ambas por debajo del 50%.

Otros datos de la publicación indican que el año pasado, el 28,7% de la población se sintió limitada para realizar actividades consideradas normales para la mayoría de las personas debido a problemas de salud. De ellos, el 5,5% declaró tener limitaciones graves.

El indicador "Años de vida saludable", que combina información sobre la esperanza de vida de la población y la incidencia de limitaciones para realizar actividades habituales por problemas de salud, revela que, en 2022, la esperanza de vida saludable a los 65 años era de 8,6 años para los hombres y de 7,3 años para las mujeres.

En ambos casos, los valores son inferiores a las medias de la Unión Europea (UE-27), de 8,9 años para los hombres y 9,2 años para las mujeres.