Técnicamente es una de las posibilidades, por supuesto, en el sentido de que Israel ha tenido armas nucleares durante más de medio siglo, pero no es algo que ningún gobierno israelí, ni siquiera uno de extrema derecha, haría jamás. La mitad de la población israelí estaría bajo la lluvia radiactiva, soplara el viento como soplara.

El Primer Ministro Binyamin Netanyahu suspendió rápidamente a Eliyahu, pero no antes de que éste "aclarara" su declaración, diciendo que se trataba sólo de una metáfora. "Sin embargo", añadió, "es definitivamente necesaria una respuesta contundente y desproporcionada al terrorismo, que aclare a los nazis y a sus partidarios que el terrorismo no vale la pena".

¿Los nazis? Sí, han vuelto, y la Inquisición española también está en camino. Los cruzados aún no se han registrado, aunque masacraron a todos los judíos de Jerusalén cuando conquistaron la ciudad en 1099. Tal vez no puedan decidir qué bando elegir, porque masacraron a todos los musulmanes de Jerusalén al mismo tiempo.

Pero basta de historia. Tenemos un gran momento simbólico que observar, porque el lunes o el martes es el día en que el número de muertos palestinos en la Franja de Gaza, la gran mayoría de ellos civiles, alcanza los 10.000 muertos.

Es un momento puramente simbólico, porque debe de haber al menos otro millar de personas aún enterradas bajo los escombros de los edificios en los que se refugiaban. Sus restos sólo se encontrarán dentro de semanas o meses, cuando cesen los disparos y comience la limpieza. Pero es un símbolo poderoso, porque Hamás lo ha convertido en tal.

Hamás lo controla todo en la Franja de Gaza, incluido el Ministerio de Sanidad que anuncia el número de muertos diario, pero éste se ha labrado una reputación entre los medios de comunicación internacionales por ser lo más exacto posible en sus cifras.

¿Por qué? Porque los dirigentes de Hamás son lo suficientemente inteligentes como para saber que una cifra creíble tiene más poder de persuasión que una cifra exagerada y descreída.

¿Persuadir a quién para que haga qué? Persuadir a la "comunidad internacional" para que se rebele contra el espectáculo de tantas muertes y obligue a Israel a aceptar un alto el fuego.

Ha tenido éxito varias veces en el pasado, y probablemente también funcionará esta vez. Todo el mundo sabe que los militantes de Hamás están incluidos en el recuento, pero todo el mundo sabe también que la gran mayoría de las víctimas son realmente civiles inocentes. De hecho, aproximadamente la mitad de los muertos son mujeres y niños.

Los israelíes podrían objetar razonablemente que esta presión internacional es injusta. Después de todo, a nadie le importó mucho que los bombarderos aliados mataran a las esposas e hijos de verdaderos nazis, o al menos de verdaderos alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial.

Los bombarderos aliados destruyeron sesenta ciudades alemanas y mataron a cerca de medio millón de personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. (Probablemente ni siquiera fue rentable: también murieron 80.000 tripulantes aliados.

Al menos 10.000 civiles franceses murieron a causa de los bombardeos aliados para "ablandar" las defensas alemanas antes del desembarco del Día D en 1944, y tampoco nadie se opuso a ello. Pero el pasado es otro país.

Lo que tenemos ahora -y eso marca la diferencia- son imágenes vívidas y constantes del proceso de matanza. Las imágenes de familias israelíes desayunando son noticias del mes pasado; las familias palestinas masacradas son noticias de hoy, y el número de días que llevamos viéndolas se va acumulando.

Yo solía hacer el vago cálculo de que la presión internacional obligaría a los israelíes a detenerse cuando la proporción de asesinatos fuera de diez a uno a su favor, pero en este caso concreto eso supondría más de 14.000 palestinos muertos. No podía creerlo, así que entré en el sitio web "Jewish Virtual Reality" para comprobar las proporciones.

Es más complicado que eso. Durante las primeras guerras, cuando eran soldados contra soldados (las Fuerzas de Defensa de Israel contra ejércitos árabes), la realidad coincidía más o menos con mi imagen mental: doce a uno a favor de Israel en la campaña del Sinaí de 1956, más de veinte a uno en la Guerra de los Seis Días de 1967, alrededor de ocho a uno en la Guerra del Yom Kippur de 1973.

Pero en las campañas posteriores, contra guerrillas, terroristas y transeúntes fortuitos, se sale de la escala: "Operación Plomo Fundido" (2008-09) cien a uno, Operación Pilar de Defensa (2012) ciento cincuenta a uno; Operación Borde Protector (2014) treinta a uno, Operación Guardián de los Muros (2021) veinte a uno.

Así que probablemente no deberíamos esperar que la operación actual se cierre mañana.


Author

Gwynne Dyer is an independent journalist whose articles are published in 45 countries.

Gwynne Dyer