En los últimos años, se ha conseguido aumentar el número de ejemplares de esta especie, pasando de 94 a 2.000, según informa 20 Minutos.

Ante esta situación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN), la mayor autoridad científica del mundo en materia medioambiental, ha desclasificado la amenaza que se cierne sobre el lince ibérico.

El informe 'Evolución y recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal: un ejemplo de conservación exitosa', publicado por la Fundación Artemisan, hace balance de la situación de la especie, revelando que actualmente existen 14 núcleos poblacionales de la especie (13 de ellos en España y uno en Portugal).

El 44% de los nuevos felinos se encuentran en Andalucía y hay poblaciones reproductoras en Castilla-La Mancha, Extremadura y el sur de Portugal.