"Los resultados sugieren que, teniendo en cuenta la composición familiar, los hogares con hijos a cargo gastan, de media, 9.731 euros anuales más que los hogares sin hijos a cargo, lo que se traduce en un gasto medio mensual superior en 811 euros", indica la oficina estadística.

Los principales responsables de esta diferencia fueron los gastos de transporte y vivienda, superando la diferencia entre ambos tipos de hogares, en ambos casos, los 100 euros mensuales, según el INE. "También se observó un mayor gasto en restauración y alojamiento, alimentación y educación: 97 más, 90 más y 66 euros más al mes, de media, respectivamente".

Las familias portuguesas dedican, de media, 23.900 euros al año a sus gastos, y esta cantidad varía en función de la composición del hogar. Las familias con dos o más hijos a cargo son las que más gastan, con un gasto medio anual superior a 32.800 euros. Por su parte, los hogares unipersonales son, lógicamente, los que menos gastan.

Aún así, según la encuesta del INE, "el gasto medio anual fue mayor en presencia de un adulto menor de 65 años (17.105 euros) frente a los hogares formados por un adulto mayor (14.783 euros)".

Diferencias regionales

En términos regionales, el gasto medio anual fue mayor en el Área Metropolitana de Lisboa, con un valor de 26.891 euros, seguida del Algarve (24.432 euros/año). Ambas se situaron por encima de la media nacional. El gasto medio en la región Norte fue inferior a la media nacional, pero superior a 23 mil euros (23.245 euros).

El gasto medio regional más bajo se observó en la Región Autónoma de las Azores (19.431 euros), que también presentó el perfil de gasto regional más alejado de la media nacional. Le siguen el Alentejo (21.359 euros), el Centro (22.222 euros) y la Región Autónoma de Madeira (22.605 euros).