Una encuesta realizada por el Portal da Queixa entre cerca de 3.000 personas revela cómo fue percibida por la población la experiencia del apagón nacional.
Para el 84% de los portugueses, la falta de acceso a las comunicaciones fue la principal dificultad. Más del 41% cree que el Gobierno y las entidades públicas no gestionaron bien la situación. Entre los operadores, Digi fue el que más quejas recibió.
El apagón ibérico que afectó a Portugal el pasado lunes provocó no sólo un colapso energético, sino también de las comunicaciones. Según una investigación realizada por el Portal da Queixa, basada en miles de respuestas de ciudadanos de todo el país, la principal dificultad a la que se enfrentaron fue la falta de acceso a las comunicaciones (84,1%), seguida de la falta de información o apoyo (57,8%).
¿Qué dificultades tuvo que afrontar durante el apagón?
- Falta de acceso a las comunicaciones 84,1%
- Falta de información/apoyo 57,8
- Falta de acceso a agua/alimentos 18,1
- Otros (especifique cuáles) 10,8%
- Imposibilidad de transporte/viaje 10,1%
- Aumento injustificado de los precios 4,8
La crisis ha puesto de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras críticas y la falta de preparación de las entidades públicas para dar una respuesta coordinada y eficaz.
Según la encuesta, durante el periodo de apagón, los portugueses estaban principalmente en casa (48,2%) o en el trabajo (33,2%). Según los entrevistados, la interrupción no sólo afectó a la vida cotidiana, sino también a la salud emocional de la población, que se vio incapaz de ponerse en contacto con familiares, acceder a información relevante y tomar decisiones con conocimiento de causa.
¿Dónde estaba usted cuando se produjo el apagón?
- En casa 48,2%
- En el trabajo 33,2%
- Calle/ Otro espacio público 10,8%
- Otro lugar 6,8% Transporte público
- Transporte público 0,6
- Aeropuerto 0,4
El sentimiento de impotencia experimentado por los portugueses se vio agravado por la percepción negativa de la gestión de la crisis: más del 41% considera que el Gobierno y las entidades públicas no afrontaron bien la situación, mientras que sólo el 19% aprueba la respuesta de las autoridades.
En opinión de Pedro Lourenço, fundador del Portal da Queixa: "El apagón que afectó a Portugal el pasado lunes puso de manifiesto una de las mayores debilidades de nuestra sociedad actual: la dependencia crítica de las comunicaciones. Más del 84% de los entrevistados mencionaron la dificultad de acceso a las redes y canales de información, lo que aumentó la sensación de aislamiento y agravó el estrés colectivo. En tiempos de crisis, es precisamente la comunicación la que debe funcionar como eje central de apoyo y orientación. Sin embargo, la encuesta realizada por el Portal da Queixa también revela una percepción preocupante sobre la actuación de los organismos públicos y del Gobierno, considerada ineficaz por gran parte de la población.