Según el Jornal de Negocios, el grupo de aviación Lufthansa ha anunciado que introducirá un recargo de hasta 72 euros por vuelo en 2025, para pagar los crecientes costes de los combustibles alternativos utilizados para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Las tasas adicionales se aplicarán a todos los vuelos que salgan de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Suiza, a partir del 1 de enero de 2025 del próximo año, según ha informado la compañía en un comunicado, citado por la agencia Bloomberg.

Este recargo oscilará entre uno y 72 euros, en función de la ruta y la tarifa aplicada.

Las nuevas tasas llegan en un momento en que la normativa de la Unión Europea (UE) obliga a las aerolíneas a utilizar al menos un 2% de combustibles sostenibles para aviones a partir de 2025.

Lufthansa asegura que "no puede" asumir sola los costes adicionales.

En 2022, Air France-KLM empezó a cobrar un recargo de hasta 24 euros en los vuelos con salida desde Francia y los Países Bajos.

El sector de la aviación tiene como objetivo alcanzar unas emisiones netas de carbono nulas para 2050.

La aviación es uno de los sectores con mayores dificultades para descarbonizarse y los costes asociados a esta transición se estiman en miles de millones de euros, que probablemente se trasladarán a los clientes.

Mientras que Europa ha introducido normas para aumentar gradualmente este tipo de combustible en las próximas décadas, Estados Unidos ha recurrido hasta ahora a incentivos para fabricar combustibles de aviación más sostenibles (SAF), elaborados a partir de residuos y desechos de la economía circular, a saber, grasa animal y aceite de cocina usado.

El SAF puede utilizarse indistintamente con el combustible de aviación convencional en los motores a reacción de los aviones.