Según ECO, CP - Comboios de Portugal han advertido que se esperan interrupciones en la circulación hasta el sábado, debido a la huelga convocada por varios sindicatos, pero para la que se definieron los servicios mínimos.

"Debido a las huelgas convocadas por el sindicato SMAQ entre el 27 de junio y el 14 de julio de 2024, y por el ASCEF, ASSIFECO, FENTCOP, SINAFE, SINDEFER, SINFA, SINFB, SIOFA, SNAQ, SNTSF, y STF, entre las 00:00 y las 24:00 del 28 de junio de 2024, se esperan perturbaciones en la circulación con especial incidencia el 28 de junio y los días anteriores y posteriores", señala CP en una nota publicada en su portal.

Asimismo, CP señala que la huelga también podría afectar a la circulación del Tren Histórico del Duero.

Los clientes con billetes para viajar en trenes Alfa Pendular, interurbanos, internacionales e interregionales pueden solicitar el reembolso íntegro o el cambio.

Los reembolsos se pueden realizar en las plataformas digitales de CP, hasta 15 minutos antes de que el tren salga de la estación de origen del cliente, o en las taquillas.

"Después de este periodo, y hasta 10 días después del fin de la huelga, se puede solicitar el reembolso rellenando el formulario de contacto online 'reembolso por retraso o supresión', y enviando un escaneo del billete original", ha añadido.

El Tribunal de Arbitraje decidió decretar servicios mínimos, en torno al 25%, en la huelga que tendrá lugar en CP - Comboios de Portugal, que cuenta con el apoyo de varios sindicatos, según un laudo hecho público el jueves.

Los trabajadores de CP irán a la huelga el viernes, exigiendo la mejora de sus carreras, según un documento firmado por más de 10 organizaciones sindicales.

"Un grupo de organizaciones sindicales se ha reunido para analizar los procesos de negociación en CP e IP [Infraestruturas de Portugal], habiendo, por ahora, decidido entregar un preaviso de huelga a CP para el día 28 de junio", reza el comunicado conjunto, divulgado el 12 de junio.

La huelga abarca a todos los trabajadores y durará todo el día, salvaguardando "las situaciones de entrada antes de las 00:00 horas y de salida después de las 24:00 horas de ese día".

La decisión del Tribunal sobre esta huelga y otra convocada entre el 27 de junio y el 14 de julio incluye, además de los tradicionales servicios mínimos en trenes de socorro y transporte de mercancías peligrosas y perecederas, una lista de trenes que deben ser asegurados.

De ellos, los de larga distancia representarán el viernes cerca del 23% del servicio prestado, los regionales el 25%, los urbanos de Lisboa el 25%, los urbanos de Oporto el 25% y los urbanos de Coimbra el 24%.

A la huelga se sumarán la Asociación Sindical de Gestores Intermedios de Operaciones Ferroviarias (ASCEF), la Asociación Sindical Independiente de Trabajadores Ferroviarios de la Carrera Comercial (ASSIFECO), el Sindicato Nacional de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas (FENTCOP), el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios del Movimiento y Afines (SINAFE), el Sindicato Nacional Democrático Ferroviario (Sindefer) y el Sindicato Independiente de Trabajadores Ferroviarios, de Infraestructuras y Afines (SINFA).

También se adherirán el Sindicato Independiente Nacional de los Trabajadores Ferroviarios (SINFB), el Sindicato Independiente de los Operadores Ferroviarios y Afines (SIOFA), el Sindicato Nacional del Personal Técnico (SNAQ), la Federación de los Sindicatos de Transportes y Comunicaciones (Fectrans), el Sindicato de los Transportes Ferroviarios ( STF), el Sindicato Nacional de los Maquinistas Ferroviarios Portugueses (SMAQ) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Sector Ferroviario (SNTSF).

Las estructuras sindicales entienden que las propuestas de la administración de CP no responden a la necesidad de valorizar la carrera profesional de todos los trabajadores de la empresa.