A medida que la población mundial envejece, la demanda de soluciones de vida independiente para mayores (SIL) crece a un ritmo sin precedentes. Para 2050, se espera que el número de personas de 60 años o más casi se duplique, alcanzando los 2.100 millones. Tracey Martin, directora ejecutiva de EQTY Capital, ofrece valiosas reflexiones sobre cómo la innovación, la comunidad y el bienestar están dando forma al futuro de las viviendas para mayores.
Este cambio demográfico está modificando nuestra forma de concebir el envejecimiento, el bienestar y la vida en comunidad, dando prioridad a la independencia, la salud y el compromiso social. En respuesta a esta evolución, el futuro de la vivienda independiente para mayores está a punto de experimentar cambios transformadores, integrando tecnología, atención sanitaria personalizada y comunidades dinámicas diseñadas para ayudar a los mayores a vivir su vida de la mejor manera posible.
En los últimos cinco años se ha producido un cambio hacia una atención más personalizada. Los centros hacen hincapié en servicios adaptados a las preferencias y necesidades sanitarias de cada persona. " Esta evolución consiste en crear entornos en los que las personas mayores puedan prosperar, no sólo satisfacer sus necesidades básicas", explica Tracey Martin. "La atención personalizada mejora la satisfacción y aumenta el bienestar general de los residentes, estableciendo un nuevo estándar para la vida de los mayores".
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;
La incorporación de la tecnología también ha cambiado las reglas del juego. Las funciones de hogar inteligente, los servicios de telesalud y las herramientas de comunicación digital se han convertido en parte integrante de las viviendas para mayores, proporcionando comodidad y fomentando la independencia al tiempo que garantizan la seguridad.
El panorama de la vivienda para mayores evoluciona rápidamente y las nuevas tendencias mejoran la calidad de vida de las personas mayores: "En 2025, se espera que la salud y el bienestar estén a la vanguardia de las necesidades de vivienda, con la tecnología apoyando desde para apoyar a una población que envejece cada vez más", añade Tracey.
Entre las tendencias clave se incluyen:
1 - Salud y bienestar: Las comunidades de la longevidad se centran en atraer a los mayores más jóvenes que desean prolongar su esperanza de vida y añadir calidad a su experiencia de envejecimiento. Hay un cambio social más amplio hacia la atención preventiva y el mantenimiento de un estilo de vida activo hasta bien entrada la tercera edad.
Las viviendas para mayores darán prioridad a la salud y el bienestar, con instalaciones que ofrezcan centros de bienestar, programas de fitness y servicios de salud holísticos. Un enfoque holístico del bienestar abordará el bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;
2 - Integración tecnológica: El auge de la tecnología doméstica inteligente, la inteligencia artificial y los wearables mejorará la seguridad, la independencia y la atención sanitaria. Desde la iluminación automatizada y la climatización hasta los dispositivos de vigilancia de la salud y los sensores de detección de caídas, la tecnología se utiliza cada vez más para mejorar la seguridad, el confort y la comodidad. Estas tecnologías controlarán las constantes vitales, predecirán problemas de salud y permitirán intervenir a tiempo.
3 - Envejecer en casa: Muchas personas mayores prefieren envejecer en sus propios hogares y comunidades. Las viviendas del futuro incorporarán diseños accesibles y servicios sanitarios a domicilio, como asistentes sanitarios virtuales y monitorización remota.
4 - Servicios comunitarios: Para combatir el aislamiento, las viviendas para mayores se centrarán en fomentar comunidades fuertes y conectadas. Los espacios sociales y las plataformas virtuales fomentarán la interacción, mientras que las actividades impulsadas por la comunidad mejorarán el bienestar emocional.
5 - Sostenibilidad: Las nuevas promociones se centrarán en diseños ecológicos, eficiencia energética y prácticas sostenibles, como el abastecimiento local de alimentos y los huertos comunitarios.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;
6 - Viviendas asequibles: A medida que aumenten las presiones económicas, surgirán más opciones de viviendas asequibles para mayores, como modelos de covivienda y planes de servicios flexibles que equilibren la privacidad y la comunidad.
7 - Envejecimiento en solitario: Con un número cada vez mayor de personas mayores que viven solas, las viviendas para mayores ofrecerán servicios adaptados a estas personas, como planificación financiera y búsqueda de voluntarios, para ayudarles a envejecer de forma independiente.
8 - Enfoques personalizados: La atención sanitaria será más personalizada, con planes de bienestar a medida basados en las necesidades individuales. La tecnología doméstica inteligente y la telemedicina permitirán a los mayores gestionar su salud de forma más eficaz.
9 - Cuidado de la memoria: La demanda de servicios de atención a la memoria crecerá debido al aumento de los deterioros cognitivos en los adultos mayores. Los cuidados especializados, incluidas las intervenciones para la salud cerebral, serán una parte clave de las futuras viviendas para mayores.
10 - Innovación en la mano de obra: Para satisfacer la creciente demanda, el personal de atención a mayores recibirá mejor formación, salarios y apoyo, incluyendo tecnología como la asistencia robótica para aliviar la carga de los cuidadores.
11 - Vida intergeneracional: Las comunidades del futuro podrán incorporar la vida intergeneracional, en la que los mayores convivirán con las generaciones más jóvenes, fomentando el apoyo mutuo y combatiendo el aislamiento.
En conclusión, las viviendas para mayores están experimentando cambios transformadores, impulsados por los avances tecnológicos, sanitarios y de diseño. Estas innovaciones ofrecerán a los mayores más oportunidades para vivir de forma independiente, mantenerse sanos y seguir conectados socialmente.
"El futuro se centrará en la atención personalizada, la tecnología inteligente, la sostenibilidad y las comunidades dinámicas, ofreciendo un enfoque holístico del bienestar físico, mental, social y emocional. Este nuevo modelo de vida de las personas mayores les permitirá envejecer con dignidad, confianza y un renovado sentido de la responsabilidad".
Para obtener información más detallada y actualizaciones sobre Portugal y el panorama de la inversión, suscríbase a nuestro boletín de LinkedIn AQUÍ o CONTACTE CON NOSOTROS.