Según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística(INE), en 2024 los establecimientos de alojamiento turístico registraron 31,6 millones de huéspedes y 80,3 millones de pernoctaciones, lo que refleja incrementos anuales del 5,2% y del 4,0%, respectivamente.

Predominan las pernoctaciones de no residentes (70,3% del total) y alcanzan los 56,4 millones, mientras que las de residentes (29,7% del total) suman 23,9 millones, lo que corresponde a incrementos del 4,8% y 2,4%, respectivamente.

"Respecto a 2023, la dependencia del exterior aumenta ligeramente (69,8% en 2023), alcanzando el mayor peso desde 2018 (70,4%)", apunta el INE.

Del aumento de 3,1 millones de pernoctaciones registrado en 2024 respecto a 2023, los no residentes representan el 82,1% (+2,6 millones de pernoctaciones), mientras que los residentes aportan 557,7 mil pernoctaciones adicionales.

Según el instituto de estadística, el año pasado, las pernoctaciones de residentes sólo dominaron en dos regiones: Centro y Alentejo, donde representaron el 67,1% y el 66,5%, respectivamente.

Las regiones donde la dependencia de los mercados exteriores fue más significativa el año pasado fueron Madeira y la Gran Lisboa (85,3% y 82,0% del total de pernoctaciones en 2024, en el mismo orden).

Los datos del INE también indican que los mercados exteriores "predominaron en todos los meses de 2024, con mayor predominio en los meses de octubre y mayo", donde representaron el 75,5% y el 75,3% del total de pernoctaciones registradas en cada mes, respectivamente.

Por el contrario, los meses de diciembre y agosto registraron la menor dependencia de los mercados exteriores, con pernoctaciones de residentes que representaron el 37,9% y el 34,6% del total de cada mes, respectivamente.

Mercado británico

En 2024, el mercado británico sigue siendo el principal (18,1% del total de pernoctaciones de no residentes) y crece un 2,7%. Le siguen los mercados alemán (11,3% del total), español (9,7% del total), norteamericano (9,2% del total) y francés (+8,0% del total).

El trimestre de verano (de julio a septiembre) es en el que las pernoctaciones de residentes tienen una mayor cuota (31,1% en 2024, tras el 31,7% en 2023), mientras que en el segundo trimestre es cuando se produce una mayor dependencia de los mercados exteriores (73,2%, 72,2% en 2023).

En términos trimestrales, el mercado británico ha sido sistemáticamente el primer mercado en los dos últimos años, aunque con ligeras pérdidas de cuotas de mercado en los tres últimos trimestres (en comparación con los mismos trimestres de 2023). En el cuarto trimestre de 2024, representó el 17,0% de las pernoctaciones de no residentes (-0,5 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2023).

El mercado alemán representó el 12,3% del total de pernoctaciones de no residentes (+0,1 puntos porcentuales respecto a 2023), seguido del mercado norteamericano, con una cuota del 9,8% del total (+0,4 puntos porcentuales).

El análisis del INE muestra también que, en 2024, la Gran Lisboa es la región NUTS II con menor dependencia, tanto del principal mercado externo (16,1% del total de pernoctaciones de no residentes) como de los tres principales mercados externos (32,8%).

Siguen las Azores (17,4%), el Alentejo (17,7%) y el Norte (17,9%) como regiones con menor dependencia del principal mercado exterior. Por su parte, la Península de Setúbal fue la segunda región con menor dependencia de los tres principales mercados exteriores (37,7%).

Algarve

Por el contrario, el Algarve fue la región más dependiente del principal mercado externo, que representó el 36,6% de las pernoctaciones de no residentes registradas en la región. Le siguieron el Centro (25,3%), Madeira (24,2%) y el Oeste y Valle del Tajo (24,1%).

El Algarve y Madeira fueron las regiones más dependientes de los tres principales mercados exteriores (58,8% del total de pernoctaciones de no residentes).

España fue el principal mercado exterior en cinco regiones - Centro (25,3% de las pernoctaciones de no residentes), Oeste y Valle del Tajo (24,1%), Península de Setúbal (18,2%), Norte (17,9%) y Alentejo (17,7%) -, mientras que Estados Unidos destacó en Azores (17,4%) y Gran Lisboa (16,1%).

Por su parte, Alemania fue el mayor mercado exterior en Madeira (24,2%) y el Reino Unido el principal en el Algarve (36,6%).