Según Sapo news, entre las 9:36 y las 11:29 de mañana, el sol será cubierto por la luna, precisamente 19 años después del último eclipse parcial de sol visible en Portugal.

De este modo, el sol tendrá un aspecto similar al de una luna creciente durante casi dos horas. El eclipse será visible en todo el país, pero será en las Azores donde los observadores tendrán la mejor visibilidad de Portugal. En Ponta Delgada, más de la mitad de la superficie del Sol estará cubierta por la Luna, con una tasa de cobertura de alrededor del 58%. En Lisboa, esta cifra rondará el 40% y alcanzará su punto álgido en torno a las 10:30 horas del sábado.

El mejor lugar para ver el eclipse será desde un punto elevado, como una montaña o un balcón, pero tenga cuidado. Se aconseja a quienes deseen observar el eclipse directamente que lleven gafas especiales para proteger sus ojos de los riesgos de la radiación visible, infrarroja y ultravioleta. Las gafas se venden en farmacias u otros lugares autorizados. El Observatorio Astronómico de Lisboa advierte de que "el uso incorrecto de filtros solares o dispositivos de observación, así como la observación directa, pueden causar ceguera instantánea o gradual sin regresión", por lo que no deben utilizarse gafas de sol normales.

El último eclipse solar parcial de este tipo se produjo el 29 de marzo de 2006, hace exactamente 19 años. No es casualidad, ya que se trata de un ciclo metónico, un suceso astronómico que significa que cada 6.939,69 días, la Luna vuelve a coincidir en la misma posición, en relación con la Tierra y el Sol, el mismo día del año, en la misma región, explica a El País el astrónomo Alejandro Sánchez.

Este será el primero de una serie de fenómenos astronómicos que llegarán a Portugal hasta agosto de 2026, cuando se producirá un eclipse casi total de Sol. A finales de este año, habrá un nuevo eclipse lunar el 7 de septiembre y, esta vez, será total y visible en todo el país.