Según la Ley nº 24/2025, de 12 de marzo, publicada en el Boletín Oficial del Estado, los conductores de vehículos de dos y tres ruedas se benefician ahora de nuevos derechos en las vías públicas y de cambios en las obligaciones fiscales y técnicas.
Destacan el acceso autorizado a los carriles bus y la creación de una clase diferenciada en las cabinas de peaje.
Una nueva clase de peaje en las autopistas podría reducir costes Se está creando una nueva categoría tarifaria en las autopistas dedicada a las motocicletas, con el objetivo de diferenciar estos vehículos de los turismos y, de este modo, permitir reducir los costes de peaje.
Los detalles de la aplicación se están definiendo con los concesionarios, pero ya existe la base jurídica.
La nueva legislación también determina que los aparcamientos urbanos deberán reservar, antes de finales de 2025, al menos el 5% de su capacidad para motocicletas, con un mínimo de una plaza garantizada.
La medida pretende combatir la escasez de zonas dedicadas a este tipo de vehículos, sobre todo en los centros urbanos.
Otra medida introducida por la revisión del Código de Tráfico es la reformulación del cálculo del Impuesto Único de Circulación (IUC) para las motocicletas, lo que podría representar una reducción de la carga fiscal anual para estos conductores.
La medida pretende incentivar el uso de vehículos más eficientes y con menor impacto medioambiental.
Se acabó la ITV
Como se anunció anteriormente, las motocicletas ya no están sujetas a inspecciones periódicas obligatorias, con efecto inmediato.
Sin embargo, esta exención no sustituye la obligación del conductor de velar por el mantenimiento y la seguridad del vehículo.
A pesar de la exención de la inspección, la seguridad de los motociclistas sigue dependiendo de la comprobación periódica de los siguientes elementos
- Estado y funcionamiento de las luces;
- Eficacia de los frenos;
- Presión y desgaste de los neumáticos;
- Espejos retrovisores bien ajustados;
- Ausencia de fugas de líquidos.