Durante el fin de semana largo, las restricciones de servicio se verán el viernes festivo, cuando estarán cerradas las urgencias de obstetricia y ginecología de los hospitales Garcia de Orta (Almada) y Amadora-Sintra, así como el servicio de pediatría de Vila Franca de Xira.
El número de urgencias cerradas aumenta a seis el sábado, incluyendo ginecología y obstetricia en los hospitales Garcia de Orta, Amadora-Sintra, Vila Franca de Xira y Barreiro.
A estos se unen los de pediatría en Vila Franca de Xira y Beatriz Ângelo (Loures), según los horarios.
El Domingo de Pascua, 10 servicios de urgencias tendrán sus puertas cerradas, la gran mayoría de especialidades de ginecología y obstetricia, como es el caso de los hospitales Garcia de Orta, Amadora-Sintra, Barreiro, Setúbal, Vila Franca de Xira, Santarém y Abrantes.
Además de éstos, los servicios de urgencias pediátricas permanecerán cerrados en Vila Franca de Xira, Loures y Torres Vedras.
El portal del SNS indica también que, durante estos tres días, estarán abiertos en todo el país cerca de 130 servicios de urgencias de diversas especialidades, además de una treintena de servicios de obstetricia y ginecología integrados en el proyecto piloto, que obliga a los usuarios a contactar previamente con la línea 24 del SNS.
Las limitaciones en los servicios de urgencias se deben principalmente a la falta de médicos especialistas para garantizar los turnos, una situación que es más frecuente en periodos vacacionales, como verano y fin de año, y puentes.
Recientemente, los dos sindicatos de esta clase profesional, SIM y FNAM, señalaron a Lusa que esta situación se debe al agotamiento de los equipos, que siguen sin contar con personal suficiente, y que se agravará a medida que los médicos alcancen el límite anual de 150 horas extraordinarias para el régimen general y de 250 horas para los que se adhieren a la dedicación exclusiva.
Las dificultades en el funcionamiento de los servicios de urgencias han sido más evidentes en Lisboa y Vale do Tejo, la región del país donde la mayoría de la población no tiene asignado un médico de familia.