Una nueva investigación descubrió un aumento significativo de las prescripciones de medicamentos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde la pandemia.
Los investigadores analizaron los datos de cinco medicamentos autorizados para el TDAH en Inglaterra, incluidos fármacos estimulantes como el metilfenidato, la dexanfetamina y la lisdexanfetamina, junto con no estimulantes como la atomoxetina y la guanfacina.
Los resultados indicaron que el metilfenidato era el medicamento prescrito con más frecuencia, mientras que la lisdexanfetamina registró la mayor tasa de crecimiento anual, con un 55%.
Aunque el TDAH se asocia a menudo con los niños, es importante señalar que la enfermedad puede persistir en la edad adulta, a menudo en formas que son más difíciles de identificar.
Desde olvidos frecuentes hasta sentirse abrumado por las tareas cotidianas, he aquí algunos signos sutiles que pueden ayudar a identificar el TDAH en adultos, lo que puede ayudarles a dar el primer paso para comprender y controlar la enfermedad...
1. Desorganización crónica
"Algunos adultos con TDAH tienen dificultades para seguir la pista de tareas u objetos, lo que provoca un entorno caótico", destaca la Dra. Elena Touroni, psicóloga consultora y cofundadora de The Chelsea Psychology Clinic.
Créditos: AP;
2. Impulsividad
"Las dificultades de impulsividad que se observan a menudo en individuos con TDAH incluyen dificultades para tomar turnos, decir o hacer cosas impulsivamente sin pensar en las consecuencias, así como una tendencia a no considerar los riesgos del comportamiento y, a menudo, tener poca consideración por la seguridad personal propia o de los demás", afirma Seb Thompson, psicólogo clínico de Cygnet Health Care.
3. Dificultad para concentrarse
A menudo se considera que los adultos con TDAH sueñan despiertos o están "perdidos en sus pensamientos" debido a su dificultad para concentrarse y concentrarse en la tarea.
"A menudo les resulta difícil sentarse y mantener la atención durante períodos prolongados, sobre todo cuando no hay una recompensa inmediata", reflexiona Thompson. "Su dificultad para mantener la concentración puede dar lugar a tareas inacabadas, detalles perdidos y problemas para cumplir los plazos".
4. Inquietud
La inquietud es otro signo clave del TDAH en adultos.
"Un adulto con TDAH puede mostrar signos de hiperactividad", señala Thompson. "Esto podría incluir ser incapaz de sentarse quieto sin inquietarse, inquietud excesiva, encontrar incómodo el silencio y dificultad para realizar tareas en silencio".
5. Procrastinación
"Esto puede presentarse en posponer tareas o evitar responsabilidades, a menudo debido a sentirse abrumado", reflexiona Touroni.
6. Mala gestión del tiempo
"Algunos adultos con TDAH suelen llegar tarde o subestiman el tiempo que les llevarán las tareas", dice Touroni.
7. Bajo estado de ánimo y autoestima
"Las personas con TDAH pueden sufrir a menudo de baja autoestima, depresión y ansiedad", dice Thompson. "Las personas que se sienten frustradas por sus dificultades pueden dejar de intentarlo en el trabajo o en la escuela, o perder interés en sus aficiones porque no pueden mantener la atención para participar".
Créditos: AP;
8. Baja tolerancia a la frustración
"La frustración de algunas personas puede convertirse en ira, y que muestren comportamientos que pueden considerarse perturbadores", reconoce Thompson. "A menudo significa que las personas con TDAH son consideradas 'difíciles' cuando a menudo la razón detrás de los comportamientos que son disruptivos son la frustración y la ira por no ser capaces de hacer las cosas que quieren estar haciendo."
¿Cuándo hay que buscar ayuda profesional?
"Los diagnósticos de TDAH suelen darlos equipos de evaluación especializados en TDAH", subraya Thompson. "Si alguien está preocupado, también podría hablar con su médico de cabecera, que debería poder indicarle el servicio pertinente de su zona".
Un diagnóstico puede ser útil a varios niveles.
"Podría ayudar a explicar a la persona (y a su familia) por qué su cerebro funciona de la manera en que lo hace", dice Thompson. "También puede ser útil en el sentido de que puede abrir la puerta a un tratamiento, ya sea farmacológico o psicológico".