¿Alguna vez ha perseguido un sueño y se ha sentido decepcionado cuando por fin lo ha conseguido? Puede que fuera el ascenso que creía que le daría la plenitud, la casa de sus sueños que se convirtió en una casa más o las vacaciones perfectas que no cumplieron sus promesas. No es el único. La verdad es que nuestras expectativas a menudo nos llevan a la decepción. Nos decimos a nosotros mismos que cuando alcancemos ese hito, la felicidad vendrá sola, pero la vida no suele ser tan sencilla.

Christine, ex periodista política y consultora francesa, lo descubrió de primera mano. Su carrera estuvo repleta de presiones, intrigas políticas y el ritmo incesante de los ciclos de noticias 24 horas al día, 7 días a la semana. Finalmente, ella y su familia decidieron dejarlo todo atrás y buscar una vida sencilla en Faro (Portugal). A su llegada, Christine se vio apresurada por las tareas cotidianas, como le ocurría en Francia. Pero un simple comentario de la dependienta de una tienda local: "Calma, calma, señora, esto es Portugal, aquí tenemos tiempo", le hizo darse cuenta de que había estado viviendo la vida con prisas constantes. Este momento se convirtió en una profunda lección sobre cómo reducir la velocidad y apreciar los placeres sencillos de la vida.

Liberar

Del mismo modo, Ingrid, de Oslo, encarna una filosofía de vida radical y liberadora inspirada en el libro de Bill Perkins Die With Zero. En lugar de ahorrar para la jubilación y aplazar sus sueños, Ingrid tomó la audaz decisión de gastar todo su dinero mientras viviera, maximizando sus experiencias y su felicidad en el momento presente. Vendió su costosa casa y todos sus bienes en Noruega y se trasladó cerca de Oporto para montar una granja ecológica. Para Ingrid, la sencillez no consiste sólo en tener menos, sino en vivir más: equilibrar la estabilidad de un hogar basado en la sostenibilidad con la libertad de explorar nuevas experiencias. Se centra en invertir en experiencias más que en acumular posesiones, una filosofía que se hace eco de la esencia de vivir la vida al máximo ahora, sin esperar a un lejano "momento adecuado".

Ingrid disfruta compartiendo sus prácticas agrícolas ecológicas con la comunidad local. Organiza regularmente talleres y jornadas de puertas abiertas, donde los visitantes pueden aprender sobre la vida sostenible, las técnicas de agricultura ecológica y la importancia de reducir los residuos. De este modo, Ingrid no sólo ha creado un estilo de vida autosuficiente, sino que también ha fomentado un sentimiento de comunidad y colaboración. Su enfoque inspira a otros a adoptar formas de vida más conscientes y respetuosas con el medio ambiente, demostrando que la sencillez y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Tanto la historia de Christine como la de Ingrid ponen de manifiesto una profunda verdad: la plenitud no viene de acumular cosas, sino de alinear la vida con valores que den prioridad a las experiencias, la libertad y el crecimiento personal. La investigación corrobora sus experiencias. Un estudio de la Universidad de Texas descubrió que las personas obtienen más felicidad de las experiencias que de las posesiones materiales, independientemente de cuándo se mida la felicidad: antes, durante o después del consumo. Otro estudio internacional reveló que el 76% de los consumidores preferirían gastar su dinero en experiencias que en objetos materiales. Este cambio refleja un creciente reconocimiento de que las experiencias proporcionan recuerdos duraderos y crecimiento personal, contribuyendo más significativamente a la felicidad a largo plazo que el placer temporal de adquirir nuevas posesiones.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

Alegría

Christine encuentra ahora una inmensa alegría escribiendo, jugando al padel y capturando la belleza del arte callejero, mientras que Ingrid prospera creando un estilo de vida sostenible que le permite conectar con la naturaleza y la comunidad local. Sus historias nos recuerdan que la vida no consiste en aplazar la felicidad, sino en abrazarla en el momento presente.

La cultura portuguesa lo refleja a la perfección. Festivales, largas comidas y reuniones improvisadas se entretejen en la vida cotidiana. Es un recordatorio de que lo más importante no es lo que poseemos, sino cómo empleamos nuestro tiempo.

Este cambio de prioridades no sólo tiene que ver con la realización individual, sino también con el fomento de relaciones más profundas y el fortalecimiento de las comunidades. Cuando nos centramos en las experiencias, cultivamos conexiones que van más allá de las posesiones materiales. La granja ecológica de Ingrid, por ejemplo, se ha convertido en un lugar de encuentro para personas con ideas afines que comparten sus valores de sostenibilidad y sencillez. Es un estilo de vida que prioriza la atención y la presencia sobre la adquisición y la acumulación.

Riqueza experiencial

Además, desprenderse de la riqueza material en favor de la riqueza experiencial permite un mayor crecimiento personal. Cuando salimos de nuestra zona de confort e invertimos en nuevas experiencias, adquirimos una valiosa percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. La decisión de Ingrid de adoptar un estilo de vida minimalista y centrado en la experiencia le ha aportado nuevas perspectivas y un profundo sentido de la finalidad.

Cuando damos prioridad a las experiencias, también empezamos a cambiar nuestra perspectiva del éxito. En lugar de medir los logros por lo que acumulamos, empezamos a valorar la riqueza de nuestras relaciones y la alegría de los momentos compartidos. Este cambio no sólo nos beneficia a nosotros, sino que también fortalece las comunidades que nos rodean.

La búsqueda de la sencillez puede llevarnos a una realización más profunda, ya sea despejando nuestro espacio físico, reconsiderando nuestras prioridades o eligiendo las experiencias en lugar de las posesiones. ¿Por qué no te tomas un momento para reflexionar? ¿Qué podrías dejar ir hoy para crear más espacio para lo que amas mañana? La alegría de tener menos no consiste en lo que se pierde, sino en lo que se gana.


Author

Kamila is a dedicated advocate for entrepreneurial community development and women’s empowerment. She helps women build remote-first businesses that align with their passions and support a lifestyle of freedom, inspiring them to seize opportunities and create their dream lives.


Community Lead Portugal | Multi-Award-Winning Entrepreneur | Bestselling Author | Founder of HerFreedomBusiness.com | Co-Founder of Algarve Women’s Network

Kamila Laura Sitwell