En su intervención en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Energía, Pimenta Machado dijo que ANA , Aeroportos de Portugal presentó un plan de acción en noviembre de 2024 para estar en vigor hasta 2029 y que "en base a los elementos aportados, no es satisfactorio", añadiendo que dentro de los plazos legales, hasta el 20 de febrero, se notificará a ANA la necesidad de cambios en el plan.

El presidente de APA también ha señalado que en septiembre del año pasado, APA notificó a la Inspección General de Agricultura, Mar, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (IGAMAOT) el incumplimiento por parte de ANA de los compromisos que había adquirido en el anterior plan de acción 2019-2023.

Este plan, contra el ruido, contenía 34 medidas pero ANA nunca puso en práctica tres de ellas. Pimenta Machado, pero también Ana Teresa Peres, que entonces era miembro de la APA (se marchó a finales del año pasado), aseguraron que se pusieron en marcha casi todas las medidas menos las más importantes, es decir, el programa de insonorización de edificios, por lo que se notificó al IGAMAOT, que es la entidad con potestad para instruir expedientes y aplicar multas.

Los programas (como el llamado Programa Bairro), del plan de acción contra el ruido de ANA, para intervenciones de aislamiento acústico en edificios sensibles (como escuelas u hospitales) pero también en otros edificios, preveían dos fases, una a partir de enero de 2021 y otra en enero de 2022.

"ANA pospuso el inicio del programa", primero por la pandemia del Covid-19 y luego por problemas de financiación, por lo que en julio de 2024, al finalizar el programa, no se había iniciado nada, y tampoco se habían realizado las encuestas a las poblaciones vecinas al aeropuerto que estaban previstas, explicó Ana Teresa Peres.

Polémica

En cuanto a la controvertida cuestión de si es necesaria o no una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para aumentar la capacidad del aeropuerto Humberto Delgado, que el Gobierno dice que no es necesaria pero que la APA afirma que sí lo es, Pimenta Machado reafirmó la necesidad de esta EIA.

La APA recibió dos solicitudes de clasificación sobre dos proyectos, uno en septiembre de 2023 y el otro en octubre de 2024, dijo Pimenta Machado, explicando que el primero está relacionado con la comodidad de los pasajeros, obras para, en definitiva, evitar autobuses concluyendo que el impacto no era significativo.

El proyecto presentado en octubre incluye intervenciones en la zona exterior de la pista (la conexión más rápida entre la pista y la terminal) y la intervención que conduce a un aumento en el número de vuelos, y esto, el responsable subrayó, tiene un "impacto significativo", por lo que en diciembre se concluyó que era necesaria una EIA.

Interrogado por los diputados, Pimenta Machado también aclaró que no corresponde a la APA controlar el reiterado incumplimiento del período de vuelos nocturnos sin aviones, sino a la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil).