Esto en relación con el nuevo régimen fiscal que sustituyó al régimen de residente no habitual (RNH), pudiendo hacerse la inscripción este año, excepcionalmente, hasta el 15 de marzo para las personas elegibles que obtuvieron la residencia en Portugal durante 2024.
Ambos regímenes contemplan la aplicación de un tipo de IRS del 20% sobre las rentas del trabajo, y el RNH se cerró a nuevas inscripciones para restringir el acceso al beneficio a trabajadores de alto valor añadido en empresas que operen en actividades económicas consideradas relevantes para la economía nacional.
La lista de profesionales y actividades económicas elegibles ya se conoce, y el proceso concluyó con la publicación de los avisos del IAPMEI - Agencia para la Competitividad y la Innovación y de la AICEP - Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal.
Aunque consideran que las profesiones y actividades enumeradas han ampliado el universo de posibles beneficiarios, los expertos fiscales siguen considerando restrictivo el IFICI.
Restrictivo
João Magalhães Ramalho, del Departamento Fiscal de Antas da Cunha Écija, señala inmediatamente el hecho de que el registro en el IFICI depende de varios requisitos, como el perfil y la naturaleza de la actividad de los empleadores, el historial académico y profesional del contribuyente y la naturaleza de la profesión que se va a ejercer.
"Además, el derecho a tributar por el IFICI depende, cada año, de que el contribuyente siga obteniendo ingresos derivados del ejercicio de las actividades pertinentes (la interrupción no puede ser superior a seis meses)", subraya, argumentando que Portugal cambió una "herramienta competitiva y probada" por un régimen que es "muy complejo y que se compara mal con otros regímenes especiales europeos".
Luís Leon, de la consultora Ilya, señala también el hecho de que el IFICI exige un "doble criterio -empleador elegible y profesión elegible-, lo que lo hace "mucho más restrictivo", además de excluir a todos los jubilados.
Anticipando varios problemas, Luís León considera que no se aprendió nada, señalando los tres años (entre 2009 y 2012) necesarios para que el RNH funcionara. Como ejemplos de detalles que no se explican y que, cree, complicarán las solicitudes al régimen, señala a las empresas individuales, al considerar que no está claro si pueden acogerse.
No hay forma de inscribirse
Al mismo tiempo, dice, queda menos de un mes para que la gente pueda apuntarse, pero aún no existe la plataforma para ello.
Patrick Dewerbe, de Pena & Arnaut Advogados, también tiene sus reservas: "15 años después de la aprobación del RNH, hemos pasado de un régimen sencillo y fácil de aplicar a un régimen complejo y difícil de explicar a los posibles candidatos".
Tras señalar que parece estar diseñado sólo desde la perspectiva de las empresas que buscan contratar talento, Patrick Dewerbe apunta que a veces "el talento es lo primero" y que no hay que cerrarle la puerta.
Nuno de Oliveira Garcia señala también que, en el aspecto fiscal, el nuevo régimen presenta las mismas tasas, pero, sin cambiarlas, "acabó eximiendo una serie de realidades que tributaban en el régimen del RNH".
En este contexto, afirma, el RNH "no tiene en cuenta los tratados internacionales portugueses, pudiendo llevar a su denuncia por otros Estados, como ya ha ocurrido con Suecia" y "aumenta las desigualdades de trato en materia de IRS", favoreciendo "la exención de las rentas de capital, gravando más las rentas del trabajo".
Cabe señalar que es necesario no haber sido residente fiscal en Portugal en los cinco años anteriores a la inscripción en el IFICI para beneficiarse de este régimen, por lo que, al igual que ocurría con el RNH, pueden acogerse a él los emigrantes que salieron de Portugal (y cambiaron su residencia fiscal) hace más de cinco años.