Según Idealista, el mercado residencial en Portugal ha evolucionado significativamente en la última década, aunque persisten (e incluso se agravan) problemas subyacentes, como la dificultad de acceso a la vivienda. Sin embargo, a pesar de los retos marcados también por los elevados tipos de interés y precios de la vivienda, el mercado portugués se ha "expandido" en los últimos 10 años, duplicándose el número de viviendas vendidas y disparándose el número de nuevas hipotecas .


En los últimos diez años, el número de tasaciones bancarias, los nuevos préstamos para vivienda y el número de viviendas vendidas "han mostrado una tendencia de crecimiento, reflejando una expansión del mercado inmobiliario", concluye el Instituto Nacional de Estadística (INE) en una nota publicada el 26 de junio.


Así ha sido la evolución de estos indicadores entre el primer trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2024:


Compraventa de viviendas

El número de transacciones de viviendas se ha más que duplicado (+114,6%), pasando de unas 15.000 en el primer trimestre de 2014 a más de 33.000 en los tres primeros meses de este año.


Tasaciones bancarias

El número de tasaciones bancarias creció un 330,7%. En el primer trimestre de 2014 se realizaron 7.087 tasaciones bancarias, y en los tres primeros meses de 2024 esta cifra ascendió a 30.523. "Este incremento puede atribuirse a varios factores, como el aumento de la demanda inmobiliaria y la evolución de los tipos de interés, que favorecieron la financiación bancaria de la adquisición de inmuebles hasta mediados de 2022", explica el INE.


Nuevos préstamos para vivienda

El número de nuevos préstamos para vivienda aumentó un 920,8% en diez años. En los tres primeros meses de 2014, el número de nuevos préstamos para vivienda fue de 2.811 y en el primer trimestre de 2024, de 28.694.


Nuevos contratos de crédito hipotecario

"Como era de esperar, en paralelo al crecimiento de las tasaciones bancarias, se produjo también un incremento muy significativo del número de nuevos contratos de crédito hipotecario", comienza explicando el instituto. No obstante, aclara que "el número de créditos hipotecarios suele ser inferior al número de tasaciones bancarias en cada periodo, ya que no todas las tasaciones se convierten en concesión de créditos, y existen tasaciones asociadas a la renegociación de créditos. Ocasionalmente, puede haber un mayor número de contratos de crédito que de tasaciones, debido esencialmente al desfase temporal entre el momento de la tasación y la fecha de inicio efectivo del crédito", comparte idealista.